El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha presentado este miércoles su VII Congreso de Deontología que reunirá en el Colegio de Médicos de Toledo a reconocidos expertos y especialistas en la materia, durante los días 16, 17, 23 y 24 de abril, para abordar los grandes retos éticos que tiene la profesión médica.
En la presentación a medios ha participado el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Tomás Cobo; el presidente de la Comisión Central de Deontología del CGCOM, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín; y el secretario general del Colegio de Médicos de Toledo, el Dr. Raúl Calvo Rico.
Inició el turno de intervenciones el Dr. Tomás Cobo quien ha enfatizado que “la deontología médica es el ventrículo izquierdo del CGCOM” y que, precisamente, en 2021 “se está en pleno proceso de renovación y actualización del Código Deontológico”. Un proceso que, en su opinión, “no es fácil porque tiene que recoger muchas perspectivas asistenciales, profesionales y bioéticas”.
El Dr. Cobo ha querido remarcar la relevancia de este VII Congreso, que se celebrará en Toledo, señalando que “dará visibilidad a los problemas más actuales que acucian a la deontología médica y a la autorregulación que desde el CGCOM y los Colegios se hace de la profesión”.
Por su parte, el Dr. Raúl Calvo Rico ha expresado el orgullo que supone para el Colegio de Médicos de Toledo acoger y organizar este Congreso “tan importante en un año como este, donde la pandemia ha demostrado la necesidad de poner sobre la mesa los retos de la deontología médica”. Para el Dr. Rico “la ética interesa ahora más que nunca” y prueba de ello “son las cerca de 500 personas que se han inscrito en este encuentro, de los cuales más de 90 son de países latinoamericanos y donde hay una gran presencia de médicos portugueses”. Asimismo, “hemos querido que fuera un Congreso ágil y entretenido y contar con las ponencias de un total de 70 participantes”.
Finalmente, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín ha desgranado las seis mesas de las que se compone el Congreso. “El congreso es muy dinámico. Hemos querido que participen muchas personas y contar con mesas de absoluta vigencia por las cuestiones a tratar”.
Temas de debate
La primera mesa abordará las Decisiones al final de la vida: la objeción de conciencia y la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Para el Dr. Rodríguez Sendín “se trata de una mesa muy importante para abordar cómo proteger los principios morales y las convicciones personales de los médicos que se vean expuestos a las peticiones de los pacientes una vez entre en vigor la Ley”.
De la necesidad de priorizar en la asistencia a la deshumanización y abandono de los enfermos durante la pandemia de la Covid-19 es el tema propuesto para la segunda mesa. Un tema, también de especial relevancia, para el presidente de la Comisión, porque durante la pandemia han entrado en conflicto los criterios médicos de priorización de pacientes. “Una cosa es priorizar pacientes y otra muy distinta, abandonar a las instituciones y no tratarlos como seres humanos. Es un problema político, pero sobre todo ético y deontológico de los profesionales”.
Tal y como ha explicado, la tercera mesa abordará los Estándares éticos y deontológicos en la gestión médica. Obligaciones éticas y deontológicas de los directores médicos. Para el Dr. Rodríguez Sendín “todos los médicos independientemente del cargo que ocupen están sometidos a las mismas obligaciones deontológicas”.
La Irrupción de la Telemedicina y la e-consulta: Implicaciones asistenciales para los pacientes y los profesionales, La justicia distributiva y la deontología en el acceso justo a las vacunas y medicamentos para el SARS-Cov2 y El negacionismo, una práctica no ética de riesgo para la salud, son los temas que ocuparán las tres últimas mesas del Congreso, que se celebrarán los próximos 23 y 24 de abril, tal y como ha contado el presidente de la Comisión Central de Deontología.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios