La Organización Médica Colegial de España (OMC) y Viatris han presentado hoy un programa formativo sobre las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) referentes a la endometriosis.
Estas pautas que se recogen en la guía consisten en un conjunto de publicaciones que tienen como fin la transición de una práctica centrada en la enfermedad a la atención enfocada en la paciente con endometriosis, teniendo en cuenta además la continuidad de la asistencia y el posterior seguimiento de estas personas.
Este curso de formación continuada y acreditada de la Fundación para la Formación de la OMC, que patrocina Viatris, está disponible durante un año completo. La actividad persigue un doble objetivo: informar y formar a los profesionales sanitarios para mejorar la atención recibida por los pacientes con endometriosis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la endometriosis afecta aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo y, sin embargo, sigue siendo poco conocida.
Retraso en el diagnóstico
Uno de los principales desafíos en el diagnóstico de la endometriosis son sus síntomas variados y, a menudo, inespecíficos. El retraso promedio en el diagnóstico de la enfermedad es de 7 a 10 años, lo que provoca un profundo impacto en la calidad de vida de la mujer.
Los síntomas de esta afección suelen muy variados y entre los más comunes se encuentran el dolor que se presenta en forma de dolor pélvico en cualquier momento del ciclo menstrual, dolor lumbar, dismenorrea (dolor durante la menstruación), disuria (dolor o molestia al orinar) y dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), como síntomas clave en las mujeres con endometriosis.
Asimismo, la endometriosis también puede deteriorar la salud mental de los pacientes, existiendo un alto grado de comorbilidad entre la endometriosis y prácticamente todos los trastornos mentales, especialmente depresión, ansiedad, trastorno por uso de sustancias y trastorno bipolar. Se estima que, aproximadamente, un tercio de las mujeres con endometriosis requerirán alguna intervención por parte de los equipos de salud mental.
Por tanto, los efectos de esta enfermedad se extienden más allá de la mujer, teniendo consecuencias graves en la familia y en la sociedad que suponen una pérdida de productividad, el aumento de los costes de atención médica y el perjuicio del bienestar personal.
Existe una falta de conciencia tanto en la sociedad en general como entre los profesionales sanitarios acerca de la prevalencia y la complejidad de la endometriosis, que hace que muchas veces se normalicen sus síntomas.
Aumentar la conciencia y la comprensión de la endometriosis
Este documento tiene como objetivo aumentar la conciencia y la comprensión de la endometriosis y brindar a los profesionales de la salud las herramientas y el conocimiento necesarios para ofrecer una atención óptima a las mujeres con esta compleja afección o se derive a las mujeres a los especialistas apropiados. Al mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis, podemos ayudar a reducir la carga de esta enfermedad en la vida de las mujeres.
Conscientes de la importancia que adquiere la endometriosis, se promueve el cuidado de la salud y de la calidad de vida de las personas en cada una de sus etapas a través de la puesta en marcha de este programa de formación, que tiene como fin, brindar los conocimientos y las herramientas necesarias para una adecuada atención de los pacientes que sufren esta enfermedad.
El Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), ha sido el encargado de conducir la rueda de prensa en la que ha resaltado “estas acciones orientadas a la divulgación del conocimiento científico representan el compromiso de la organización con la formación de los profesionales y la mejora de la salud de nuestros pacientes. Las Pautas de Actuación y Seguimiento se han convertido en un referente para profesionales de distintas especialidades”.
Herramientas para una atención óptica
Por su parte, el Dr. Francisco Carmona Herrera, jefe de Servicio de Ginecología en el Hospital Clínic de Barcelona y profesor titular de la Universidad de Barcelona, ha afirmado como coordinador del PAS que “este documento tiene como objetivo brindar a los profesionales de la salud las herramientas y el conocimiento necesarios para ofrecer una atención óptima a las mujeres con esta compleja afección y dar las claves para que se derive a estas mujeres a los especialistas apropiados. Al mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis, podemos ayudar a reducir la carga de esta enfermedad en la vida de muchas mujeres”.
En esta línea, la Dra. María Pérez Páramo, senior medical manager y responsable del área de dolor de Viatris España, ha subrayado que “el primer paso para reducir el gran impacto que tiene la endometriosis en el estilo de vida de las personas es seguir potenciando la capacitación de los profesionales sanitarios para que estén mejor formados e informados y así puedan ofrecer una mejor atención a este grupo de pacientes”.
Pautas de actuación y seguimiento
Por ello, apunta la Dra. Pérez, “la elaboración de este PAS se erige como un abanico de utilidades prácticas para todos los colegiados y persigue el objetivo primordial marcado en Viatris de ayudar a las personas a vivir más saludablemente en cada etapa de la vida”.
Finalmente, Elena Fernández, directora de la Fundación para la Formación de la OMC, ha explicado que este curso “es de autoformación porque es el propio profesional el que adapta los contenidos a su disponibilidad horaria y laboral.
Además, esta formación está acreditada con 20 Créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen una equivalencia de 3 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud”.
Los PAS componen una serie de publicaciones cuya finalidad es impulsar el paso de una práctica centrada en la enfermedad a la atención centrada en el enfermo, la cual tiene en cuenta no solo la consulta, sino también la continuidad de la asistencia y el seguimiento del paciente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios