El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Real Decreto que regula el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. Este instrumento, recogido en el Real Decreto-Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, servirá para planificar las necesidades de profesionales sanitarios titulados, así como coordinar las políticas de Recursos Humanos en la sanidad pública.
La creación de este Registro mejorará la calidad y la seguridad de la atención al paciente, facilitando mayor información pública, accesible a través de medios telemáticos, sobre el profesional. Su puesta en funcionamiento está prevista a lo largo de 2015. Con los Registros actualmente existentes de profesionales sanitarios no es posible disponer de datos exactos y fiables sobre el número total y la distribución de los que ejercen su actividad en España, puesto que actualmente sólo se puede disponer de datos parciales, por territorios. Por este motivo, el Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril creó el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios y estableció su regulación mínima. El Real Decreto que se aprueba y que desarrolla este Registro tiene previsto incorporar cerca de un millón de profesionales sanitarios con la siguiente distribución estimada: médicos (207.000), farmacéuticos (59.000), dentistas (29.000), veterinarios (27.000), enfermeros (240.000), fisioterapeutas (37.000), podólogos (6.000), ópticos (15.000), resto de profesionales sanitarias tituladas (100.000), profesionales del área de la sanidad (280.000), con total de 1.000.000.
Para poner en marcha el registro es imprescindible regular de forma más amplia su organización y funcionamiento, para lo que se ha aprobado este Real Decreto. El Registro constará de 20 datos de los profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en España, tanto en el ámbito público como en el privado, y será gestionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se implementará en soporte digital y se facilitará su consulta por medios electrónicos. Los datos que se incorporarán serán los siguientes: número de incorporación al registro, nombre y apellidos, DNI o Tarjeta de Identidad del Extranjero (TIE), fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, medio preferente o lugar a efectos de comunicaciones, titulación, especialidad, diploma en Áreas de Capacitación Específica, diploma de Acreditación y Diploma de Acreditación Avanzada, situación profesional, lugar de ejercicio, categoría profesional, función, desarrollo profesional, cplegiación, cobertura de responsabilidad civil en cada ámbito de ejercicio profesional y suspensión o inhabilitación para el ejercicio profesional.
Consulta de la información pública
De estos datos, tendrán carácter público el nombre, la titulación, la especialidad, el lugar de ejercicio, la categoría y función, así como los diplomas de acreditación y de acreditación avanzada, si los hubiere. Para evitar cargas administrativas a los profesionales, el Real Decreto prevé que el Registro se nutra de los registros oficiales de la Administración Estatal (Ministerios e INGESA) y Autonómica (Consejerías y Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas). También de las corporaciones profesionales sanitarias, centros sanitarios privados y entidades de seguros. La obligación de remitir estos datos será siempre de los organismos, entidades y corporaciones y obligados, no de los profesionales sanitarios.
La incorporación de un profesional al registro no es obligatoria ni necesaria para ejercer una profesión sanitaria. Los profesionales sanitarios podrán, en cualquier momento, acceder a sus datos y ejercer sus derechos de rectificación, cancelación y modificación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios