“Fidelizar a los mejores profesionales y valorar el esfuerzo y la superación constante” son los objetivos que la Consejería de Sanidad de Castilla y León se ha marcado con la puesta en marcha del Programa de Reconocimiento e Incentivación de los profesionales que terminen su periodo de residencia en cualquier de los centros e instituciones sanitarias de Sacyl.
En esta primera convocatoria, se ha reconocido a 15 profesionales: cuatro de Medicina Familiar y Comunitaria, dos de Enfermería Familiar y Comunitaria y nueve de distintas especialidades hospitalarias: Psiquiatría, Aparato Digestivo, Neumología, Cardiología, Pediatría, Psicología Clínica, Cirugía General y Digestiva y Cirugía Cardiovascular. La inversión anual para este programa es de 942.977 euros, lo que en tres años superará los 2,82 millones de euros.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, y el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, han presidido hoy el acto de incorporación de estos residentes a sus puestos de trabajo.
Según ha informado la Junta en una nota de prensa, para la resolución del procedimiento se ha valorado el conocimiento y experiencia de los residentes en las funciones asistenciales, docentes y de investigación, así como su implicación en el cumplimiento de los objetivos de la organización en la que han realizado su formación sanitaria especializada.
En esta primera fase de la convocatoria, se han tenido en cuenta, no sólo los méritos de estos profesionales relativos a la formación, docencia o gestión clínica, sino también las actitudes, aptitudes y destrezas demostradas durante su residencia. Esta valoración ha sido realizada por los tutores de los residentes y por los presidentes de las Comisiones de Docencia de cada centro.
En segundo lugar, se ha evaluado un proyecto de investigación que debían presentar los solicitantes. Esa evaluación, así como la propuesta final, han sido realizadas por una comisión en la que han participado representantes de sociedades científicas, centros de investigación y responsables de la formación de especialistas sanitarios.
Una vez que estos especialistas estén contratados y desarrollando su actividad en los distintos centros de salud y hospitales, se financiarán, “con una cuantía máxima de 1.000 euros y con cargo a los presupuestos de 2016, los proyectos de investigación que pongan en marcha en sus respectivos centros de trabajo, siempre que se garantice su viabilidad”.
A lo largo del periodo 2014-2015, un total de 1.646 residentes se formaron en los centros sanitarios públicos de Castilla y León, de los cuales 1.218 lo hicieron en los hospitales y 428 en centros de Atención Primaria; otros 1.642 residentes iniciarán su formación en el presente año.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios