El número dos del PSOE catalán será el nuevo ministro de Sanidad, según se ha dado a conocer hoy. Salvador Illa, secretario de Organización del PSC, es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1989) y MBA en el IESE, Universidad de Navarra (1993).
Profesor asociado en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, su actividad profesional ha estado ligada desde 1995 a los cargos políticos del PSOE, entonces como alcalde de su municipio natal, La Roca del Vallès, entre los años 1995 y 2005. Desde el año 2005 hasta el 2009, ejerció como director general de gestión de infraestructuras del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Tras un breve paso por el sector privado, fue director de gestión económica del Ayuntamiento de Barcelona (2010-2011), coordinador del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Barcelona (2011-2016) y jefe de gabinete de Jaume Collboni (2014-2016).
En mayo de 2016, coincidiendo con la incorporación del PSC en el consistorio condal, ??fue nombrado gerente de Empresa, Cultura e Innovación. Desde noviembre de 2016 es secretario de Organización del PSC, y en las últimas semanas ha participado activamente en las negociaciones con ERC para la formación del nuevo Gobierno, siendo valorado por su gran capacidad de gestión y diálogo, según fuentes del partido.
Se completa así el organigrama ministerial en el ámbito sociosanitario, en el que también estarán Pablo Iglesias, al frente de la Vicepresidencia de Servicios Sociales; Alberto Garzón, en Consumo; e Irene Montero, en Igualdad.
Enfermería
Las primeras felicitaciones para el nuevo ministro, que sustitute a María Luisa Carcedo, no se han hecho esperar. El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, felicita al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, y pone a su disposición toda la Organización Colegial de Enfermería de España para seguir avanzando en la labor iniciada por su predecesora.
“Salvador Illa tiene un reto importantísimo por delante: conseguir que la Sanidad mantenga sus cotas de eficacia y seguridad. No olvidemos que la sociedad ha cambiado enormemente en los últimos años y en la actualidad está marcada por una población envejecida que convive con una o varias enfermedades crónicas. Y para poder dar respuesta asistencial a esta nueva realidad social, el nuevo ministro va a tener a su lado a las enfermeras, que es la profesión experta en el cuidado”, asegura Florentino Pérez Raya.
Sin embargo, muestra sus reticencias porque le hubiese gustado que la persona elegida tuviese experiencia, conocimiento y formación sanitaria, como era el caso de María Luis Carcedo, “porque esto ahorra el tiempo de rodaje”. Le pediará una reunión inmediata para empezar a trabajar en los grandes temas de la profesión y del conjunto de la Sanidad, “como el desarrollo definitivo de nuestras especialidades y de la prescripción enfermera, la defensa del carácter universal de la Sanidad, el reconocimiento de nuestra categoría profesional como graduados y especialistas, en situación de igualdad con el resto de grados, así como la mejora de ratios de profesionales, el aumento de la seguridad del profesional y del paciente”.
También le pide trabajar para erradicar la indignidad, casi esclavitud, de los contratos temporales y mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales incluyendo, por supuesto, los salarios. Por último, queremos pedirle que, al igual que ya están haciendo las Comunidades Autónomas, en el propio Ministerio de Sanidad se cree el cargo de directora general de Cuidados para que haya una enfermera asesorando en todas las políticas y campañas que ponga en marcha.
Valoración de Carcedo
Por último, la enfermería española valora muy positivamente la labor realizada por María Luisa Carcedo como ministra. “Su conocimiento de la Sanidad y de los profesionales, su capacidad de diálogo, su cordialidad y la generación de un clima de verdadera armonía en el sector sanitario son ejemplo de su capacidad política y de sus valores personales. Ha sido una persona tremendamente dialogante y conciliadora, y buena prueba de ello es que ha sido capaz de hacer suyo y aprobar definitivamente el decreto de prescripción enfermera”, asegura.
Autocuidado
Por su parte, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) también felicita a Salvador Illa por su nombramiento y le ofrece toda la colaboración del sector de autocuidado en la puesta en marcha de iniciativas que fomenten la educación en salud de los ciudadanos y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.
En los próximos días, anefp solicitará al nuevo ministro de Sanidad un encuentro en el que poder compartir la contribución del sector de autocuidado al Sistema Nacional de Salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios