Las agresiones físicas a los sanitarios de Castilla y León se han reducido en un 26,7% y el número de sucesos de este tipo en un 12,4%. Cifras que reflejan una tendencia positiva pero no suficiente para atajar un grave problema, en cuyas causas intentará profundizar la Consejería de Sanidad.
Según ha asegurado la consejera Verónica Casado, tras la reunión del Observatorio Sanitario de la Comunidad, se estudiará qué tipo de problemas influyen en las agresiones a profesionales que actualmente no tienen patrón alguno, y se extenderá el uso del botón de alarma a todas las áreas y centros de especialidades.
Además, se mantendrán las campañas de sensibilización y de formación a los profesionales, así como la colaboración con la Fiscalía y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. “No estaremos satisfechos hasta que las agresiones sean cero”, añadió Casado.
La consejera ha explicado que el botón de alarma está en Atención Primaria, algunos servicios hospitalarios y algunas emergencias, pero la idea es su extensión a todas las áreas y centros de especialidades y que esté accesible desde el ordenador.
Los datos del Observatorio de Castilla y León sobre agresiones en el ámbito sanitario indican que de enero a septiembre de 2019 se han producido 346 incidencias en los centros de salud y hospitales de la Comunidad, con 393 profesionales agredidos (de manera verbal o física).
Zonas con aumentos
Estos datos, respecto al mismo periodo de 2018, suponen una reducción del 12,4% en el número de incidentes (al pasar de 395 a 346), y una disminución del 10% en cuanto a los agredidos (que han bajado de 437 a 393). Con un mayor descenso en cuanto a as agresiones físicas a profesionales sanitarios en la Comunidad,que cayeron un 26,7% en los nueve primeros meses del año en relación con el mismo periodo del pasado año, al contabilizarse 74.
Sin embargo, ha habido zonas de salud donde se han registrado notables aumentos en el número de incidentes. En el Área del Bierzo han aumentado un 68,8% (de 16 a 27), en el Área Valladolid Este un 36,6% (de 41 a 56), en Ávila un 20% (de 29 a 35), en Emergencias un 20% (de 5 a 6). En Segovia y Soria se han quedado igual, con 20 y 14 incidentes, respectivamente. Por el contrario, los incidentes han descendido un 52,8% en Zamora (de 36 a 17), un 48,2% en León (de 56 a 29), un 35,7% en Palencia (28 a 18), un 25% en Valladolid Oeste (de 40 a 30), un 18,4% en Salamanca (49 a 40), y un 11,5% en Burgos (61 a 54).
Profesionales agredidos por provincias
Respecto al número de profesionales agredidos, conforme a los últimos datos del Observatorio, de enero a septiembre de 2019, en Ávila ha habido 38 trabajadores agredidos, en Burgos 58, en León 31, en El Bierzo 35, en Palencia 18, en Salamanca 47, en Segovia 22, en Soria 16, en Valladolid Este 65, en Valladolid Oeste 40, en Zamora 17 y en Emergencias 6.
Por categorías profesionales, han sido agredidos un total de 150 médicos, 139 enfermeras o 61 TCAEs, además de 9 celadores y otros 34 profesionales de SACYL de otros colectivos. Entre el total de agredidos, en el periodo de los nueve primeros meses de este año, 306 han sido mujeres (el 78%) y 87 hombres (22%).
La mayor parte de los trabajadores agredidos, 249, lo fueron en hospitales, donde se contabilizaron 214 incidentes, mientras que en Atención Primaria se registraron 125 incidentes y 137 agresiones, y en emergencias seis agresiones en el mismo número de incidentes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios