Miles de profesionales de Enfermería se han sumado a la campaña de información y sensibilización #Stop agresiones. Nada justifica una agresión, puesta en marcha el pasado mes de marzo por el Sindicato de Enfermería, SATSE, para acabar con este grave problema que afecta en buena medida a este colectivo profesional.
La organización ha asegurado este martes que ha visto superadas sus previsiones iniciales y ha distribuido finalmente más de 100.000 carteles, 450.000 trípticos y 500.000 pegatinas a lo largo de las últimas semanas en cientos de centros sanitarios de todo el país.
Además del reparto de este material informativo, se han difundido distintos vídeos dando voz a profesionales y ciudadanos, que han acumulado 1,4 millones de reproducciones hasta el momento, y se ha desarrollado una campaña específica en redes sociales, cuyos mensajes han sido vistos más de siete millones de veces por 6,7 millones de personas.
Desde SATSE se valora la buena acogida que ha tenido la campaña entre las enfermeras y enfermeros, cientos de los cuales se han hecho fotografías o grabado vídeos reclamando en primera persona que se acaben, de una vez por todas, las agresiones físicas y/o verbales cuando están desempeñando su trabajo.
Todas las acciones realizadas han buscado sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de que se mantenga, en todo momento, una relación de respeto y confianza entre profesionales, pacientes y familiares. Asimismo, se ha recordado que los problemas y carencias que pueden llegar a sufrir pacientes y familiares no son responsabilidad del profesional, el cual los sufre también y hace todo lo posible para que no se vea afectada la calidad de la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos.
Medidas preventivas
De manera paralela, se ha reclamado a las distintas administraciones públicas y empresas sanitarias privadas que se pongan en marcha todas las medidas preventivas necesarias para evitar en todo lo posible las agresiones a las enfermeras y enfermeros. En el mismo sentido, resulta fundamental que se asegure también que, si se produce una agresión, el profesional afectado sea atendido y apoyado en todo momento a nivel profesional y personal por las distintas instituciones sanitarias y jurídicas.
La campaña de SATSE también ha instado a los profesionales de Enfermería a que hagan visible este grave problema y denuncien cualquier agresión física o verbal sufrida. Al respecto, se ha insistido en el mensaje de “tolerancia cero siempre y ante cualquier agresión” para que los profesionales no asuman las agresiones como inherentes a su trabajo, y mucho menos se resignen y las dejen pasar.
SATSE lleva desde hace muchos años realizando sucesivas actuaciones informativas y de concienciación social y profesional para reducir en todo lo posible el número de agresiones físicas y/o verbales a las enfermeras y enfermeros. Según los últimos datos oficiales con los que cuenta el sindicato, cada día se producen en España en torno a 55 agresiones a estos profesionales o, lo que es lo mismo, más de 20.000 al año.
Son cifras que reflejan solo la punta del iceberg del problema, ya que la mayoría de las agresiones no son denunciadas por el profesional. El último informe del Ministerio de Sanidad concluía que únicamente el 11% de las agresiones a profesionales son denunciadas, como recuerda SATSE.
El Sindicato de Enfermería tiene previsto mantener vigente esta campaña a lo largo de los próximos meses para seguir poniendo el foco de atención en este grave problema y continuará denunciando todos los episodios violentos que se produzcan, como el sufrido recientemente por una enfermera en un centro de salud de la localidad ciudadrealeña de Almagro.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios