El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado este jueves que el Sistema Nacional de Salud (SNS) sigue pagando “las negativas consecuencias de la fuga de talento enfermero a otros países de nuestro entorno que saben aprovecharse de la excelente capacitación de las enfermeras y enfermeros, que se ven obligados a emigrar en busca de una oportunidad laboral que en España se les niega”.
Según explica la organización en una nota de prensa, algunas gerencias sanitarias han tenido serias dificultades para suplir este verano a los profesionales que se iban de vacaciones, al encontrarse con que muchos enfermeros deciden emigrar a otros países “por no encontrar en España una salida laboral digna y con unas condiciones que resulten atractivas”.
“Se da la lamentable paradoja de que, al mismo tiempo que España sufre un histórico déficit estructural de enfermeras y enfermeros en los hospitales y centros de salud, se permite que miles de profesionales perfectamente cualificados y capacitados tras cuatro años de estudios universitarios de grado, tengan que hacer las maletas y dejar a sus familias y amigos para buscarse la vida en otros países”, apunta la organización sindical.
De esta situación “saben aprovecharse muchos países europeos, especialmente Alemania, Finlandia, Reino Unido, Suecia o Dinamarca, como siguen constatando los datos de la red europea de empleo Eures”, continúa SATSE, cuyos representantes sostienen que los países que más ofertas de empleo realizan a profesionales españoles son los que ya cuentan con las mejores ratios de enfermera por habitante.
Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recogidos en el estudio Análisis de la situación de los enfermeros y enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país, mientras que la ratio en España es de 5,3 profesionales por 1.000 habitantes, en Finlandia es de 14,7; en Suecia, de 11,1; en Alemania, de 13,3 enfermeras/os por 1.000 habitantes; en Dinamarca, de 16,9 y en el Reino Unido, de 11,9.
Todo ello indica, a juicio del sindicato, que la mayoría de los países europeos “tienen muy clara la necesidad de incrementar sus plantillas de enfermeras y enfermeros para ofrecer una atención más segura y de mayor calidad y se están beneficiando de la alta cualificación y competencias de los profesionales españoles, algo que sigue sin suceder en nuestro país por la escasa capacidad de nuestros gobernantes para ver por donde ha de ir nuestro sistema sanitario, así como las necesidades de atención y cuidados a pacientes y ciudadanía”.
“Nuestras enfermeras y enfermeros constituyen la mejor marca España; por eso los países europeos y de otros continentes también se siguen frotando las manos cuando constatan, año tras año, que sus ofertas de puestos de trabajo se cubren porque nuestro país sigue sin ofrecer las oportunidades laborales que se merecen, a pesar de la necesidad contrastada de estos profesionales en nuestros centros sanitarios, los cuales se encuentran a la cola de Europa en dotación de enfermeras y enfermeros”, concluyen los representantes de la organización sindical.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios