Después de que el Gobierno declarara oficialmente la emergencia climática en España con el objetivo de hacer frente con más contundencia tanto las causas como los graves impactos derivados del cambio climático, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se considera que esta decisión está en línea con otras medidas aprobadas por la Unión Europea y con las que han impulsado otros países europeos, como Francia e Irlanda.
“De las cinco medidas que se quieren poner en marcha en los primeros 100 días de Gobierno, consideramos muy relevante que se tramite una Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica con el objetivo de llegar a emisiones 0 para el 2050, el Plan Nacional de adaptación en el que se defina un menú de indicadores y la Asamblea Ciudadana del Cambio Climático como una forma de participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre este importante problema”, explica el Dr. Carlos A Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR.
Desde hace años, esta sociedad científica ha puesto de manifiesto la relación que existe entre contaminación y salud. “El adulto medio respira más de 15 m3 de aire cada día. Aunque los contaminantes del aire son a menudo invisibles, sus efectos en la salud pueden ser graves, especialmente en los pulmones, así como en el desarrollo del feto. La contaminación es un grave problema sanitario que nuestro país y el resto del mundo tiene planteado, y todos debemos colaborar para buscar las mejores soluciones”, afirma el representante de la organización.
De hecho, recuerda, las partículas en suspensión son consideradas ya “un cancerígeno de primer orden”, y están muy asociadas a tumores pulmonares, de mama y digestivos. A este respecto, la coordinadora del Área de Enfermedades Ocupacionales y Medio Ambientales de la SEPAR, la Dra. Isabel Urrutia, destaca que, entre los contaminantes ambientales, los óxidos de nitrógeno (NOx) son los que más muertes provocan en España (aproximadamente 6.000 al año), seguidos de las partículas en suspensión (2.600 muertes anuales) y el ozono troposférico, más de 500. Sumados a otros contaminantes atmosféricos, la cifra de mortalidad asociada a la contaminación del aire supera las 10.000 personas al año, muy por encima de los accidentes de tráfico, que causan aproximadamente 1.700 fallecimientos.
La especialista añade que vivir expuestos a polución ambiental es equiparable a fumar. “Por todo ello, nos parece relevante que otra de las medidas propuestas que acompañan la declaración de emergencia climática sea la puesta en marcha del Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente. Desde SEPAR, ponemos a nuestros expertos en contaminación y en medio ambiente a disposición del Gobierno y, en especial, de los ministerios de Sanidad y Transición Ecológica, para colaborar con ellos y asesorarles en el desarrollo de esta iniciativa”, concluye el Dr. Jiménez-Ruiz.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios