USCAL movilizará a los 85.000 empleados públicos de Castilla y León por el desarrollo de la carrera profesional con efectos desde el 1 de enero de este año, y recuerda que han pasado casi trece años desde que está regulados en el Estatuto del Empleado Público.
Como explica la Union Sindical de Castilla y Leon, en mayo de 2007 entró en vigor el Estatuto Básico del Empleado Público que regulaba la Carrera Profesional en su artículo 17, y desde el mes siguiente a su entrada en vigor lleva reclamando su puesta en práctica con diversas acciones reivindicativas que van desde las movilizaciones a la entrega de más de 2.500 firmas al entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
En el periodo de crisis, se pararon las movilizaciones para volverlas a retomar en junio de 2017, incluida una huelga sectorial, para que finalmente las Cortes de Castilla y León dieran a luz la ley 7/2019, de 19 de marzo, por la que se aprueba la implantación y desarrollo de la Carrera Profesional de los Empleados Públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. En ella se contemplaba que en el plazo de seis meses estaría aprobado el reglamento que la desarrollara, de manera que fuera efectiva en el 2020.
Sin embargo, “el permanente incumplimiento de la normativa en materia de Función Pública nos lleva a informar y movilizar a los trabajadores públicos para exigir lo que en justicia les corresponde desde el año 2007”, añade USCAL, que ya está realizando asambleas informativas, hoy en León, para que sean los propios funcionarios y laborales, también los estatutarios, los que dicten los calendarios de las actuaciones a llevar a cabo.
El desarrollo de la Carrera Profesional permitirá, sin cambiar de puesto de trabajo, que todos los empleados públicos de Castilla y León perciban un complemento retributivo, que se fijará en función del subgrupo de pertenencia. Se estratifica en 4 categorías y su progresión dependerá de la evaluación del desempeño profesional, es decir, la trayectoria y actuación profesional, los conocimientos adquiridos y el rendimiento y logros obtenidos a lo largo de la vida laboral. También podrán incluirse otros méritos y aptitudes por razón de la especificidad de la función desarrollada y la experiencia adquirida.
Esta progresión alcanzada por el Empleado Público dentro del sistema de carrera administrativa tendrá unos complementos retributivos que van desde los 600 €/año en la categoría y subgrupo más bajo, hasta los 8.200 €/año en la categoría y subgrupo más alto.
Vía judicial
La Unión Sindical de Castilla y León –USCAL- está revisando en las reuniones que está manteniendo con los empleados públicos la que califican como “desastrosa actuación” llevada a cabo por el equipo anterior de Función Pública, y que por lo visto hasta la fecha continua con el actual, lo que ha propiciado que la justicia haya anulado el Catálogo de Puestos Tipo, que hará decaer la vigencia de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) y el concurso abierto y permanente en el que 2.600 funcionarios habían depositado todas sus esperanzas de progresión administrativa vertical.
La negociación de una nueva RPT y el concurso de traslados llevará su tiempo, por lo que, a corto plazo, la única fórmula de mejora laboral es la carrera profesional horizontal en la que todos los Empleados Públicos de Castilla y León, incluidos los cerca de 15.000 que desarrollan su labor social en la provincia de León, y sin cambiar de puesto de trabajo, tendrán la oportunidad de mejorar su evaluación del desempeño profesional y percibir el complemento retributivo que corresponda a su tipo de Administración: general, especial, docente o sanitaria.
Una vez concluidas las consultas, desde USCAL, instaran administrativamente al consejero de la Presidencia, Ángel Mariano Ibáñez Hernando, a que dote de contenido y desarrollo la ley 7/2019, y en caso contrario recurrirán a la vía judicial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios