El vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; la profesora de Trabajo Social de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Prieto, y el presidente de la ONG Progreso y Desarrollo Humano’ Rafael Ramírez, presentaron este lunes la primera edición del Congreso Iberoamericano de Infancia y Juventud en riesgo, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre.
Enmarcado en la programación del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, propiciará el encuentro de cerca de 200 expertos procedentes de Chile, Nicaragua, Salvador, Honduras, Perú, Bolivia, España, Alemania, Italia o Estados Unidos, entre otros.
El objetivo del encuentro es trasladar a la sociedad una visión actualizada de la situación de la infancia y juventud en riesgo y exclusión en Iberoamérica. Para ello aunará el análisis académico y su articulación con la intervención psicosocial de la que los profesionales se valen para realizar su tarea bajo una perspectiva en la que ha de primar el respeto por los Derechos Humanos.
Los participantes trasladarán una visión actualizada del estado de cumplimiento de los derechos del niño en Iberoamérica, compararán la legislación iberoamericana relacionada con los menores de edad y los diferentes sistemas de intervención en los ámbitos de protección y penal y analizarán los sistemas de protección o garantía de derechos de la niñez.
De igual modo, y valiéndose de una perspectiva global del área iberoamericana, tratarán de detectar los retos de futuro en la protección de menores en los ámbitos de prevención e intervención. Finalmente, y una vez localizadas las necesidades, propondrán líneas de investigación que se orienten a garantizar el respeto por los derechos de la infancia.
El programa de la cita incluye, además, la proyección del documental Niños esclavos. La puerta de atrás’ de Ana Palacios, que plantea una llamada de atención hacia el problema que padecen estos pequeños fruto de una investigación rigurosa por varios países africanos para visibilizar y sensibilizar sobre la gravísima vulneración de los derechos humanos de la infancia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios