Álex Sánchez Palomero, triatleta subcampeón del mundo (2018, 2016, 2015) y campeón de Europa (2016, 2015), ha sido el protagonista de las fiestas de la Facultad de Educación de la UPSA, donde ha expuesto las claves para afrontar y superar cualquier situación negativa, como el accidente de moto que sufrió a los 17 años.
El deportista, que prepara actualmente su clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, reconoce que muchas personas tienen una percepción de la discapacidad equivocada: “Se piensa en una persona con discapacidad física como alguien débil, con limitaciones, porque dejas de hacer muchas cosas, pero, sin embargo, antes de mi accidente también había cosas que no podía hacer”.
Sánchez Palomero destaca el deporte por su aportación de valores y emociones. “El deporte no pregunta qué te pasa, sino qué quieres hacer, y da la oportunidad de hacerlo”. Y aunque su objetivo es conseguir ser campeón del mundo de triatlón en los Juegos Paralímpicos de 2020, asegura que “el deporte es mi principal herramienta para comprender las cosas que realmente importan y buscar la felicidad”.
El triatleta ha narrado el proceso por el que pasó de ser un deportista profesional a depender de la familia para realizar las acciones más cotidianas. “Perder la movilidad y sensibilidad de mi brazo supuso enfrentarme a grandes desafíos como atarme los cordones, escribir, ponerme el gorro de natación o cuidar de mi hijo pequeño. Lo menos difícil es hacer triatlón”, asegura.
A partir de entonces, gracias al deporte, Sánchez Palomero supo ver que tenía herramientas para poder aceptar su discapadidad física, “que no es mala porque forma parte de mi”. “Es cuestión de aceptarla y darse cuenta de que tienes cualidades y sueños que cumplir y que tendrás que hacerlo de forma diferente”.
El deportista destaca la capacidad de superación que tienen las personas: “Tenemos limitaciones y hay que asumirlas porque son parte de la vida. Pero lo importante no es aquello quñe sucede, sino lo que tú haces con lo que te sucede”.
Tras la conferencia, se ha celebrado un rastrillo y bocadillo solidario, organizado por el Servicio de Voluntariado. El programa de fiestas concluye con talleres sobre emociones en movimiento contra la violencia machista, comunicación, emociones y lengua de signos; danzas urbanas; taller multisensorial y kickboxing aplicado a la defensa personal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios