No todos los vecinos de Puente Ladrillo tienen sus calles accesibles. Los que viven en vías como Sumatra, Nueva Guínea o Java, no tienen los bordillos rebajados en sus pasos de peatones, que, además, son de gran altura. En esta ocasión, el repaso a la accesibilidad roza el aprobado, porque la renovación de calles ha permitido mejorar la movilidad, pero no ha llegado a todos los rincones de esta zona de la capital.
Uno de los bordillos sin rebajar se encuentra al lado de un centro de mayores del barrio de Puente Ladrillo. A él accede un importante número de personas con movilidad reducida, por lo que se debería cuidar un poco más la accesibilidad en la zona. Está en la calle Java, donde no es el único paso para peatones que cuenta con altos bordillos, o con una especie de rampa añadida que no cumple con la normativa. Lo mismo ocurre en la calle Sumatra, frente al Banco de Alimentos, donde se aprecian altos bordillos que no facilitan la movilidad de las personas que se desplacen en silla de ruedas. Y en la calle Nueva Guinea se vuelve a repetir la situación hasta en tres pasos sin ningún tipo de rebaje.
Este paso de peatones de la calle Sumatra, en su parte central, no tiene el bordillo rebajado y en una de las aceras existe una pequeña rampa que no cumple con la normativa de accesibilidad. En esta zona está ubicado en Banco de Alimentos de Salamanca.
Otro paso sin rebajar esta situado en la calle Java, esquina con Nueva Guinea, y de nuevo los bordillos son demasiado altos para las personas con movilidad reducida. Se da la circunstancia de que muy próximo, a tan solo unos metros, se encuentra un centro de mayores del barrio de Puente Ladrillo. A él acuden muchas personas con dificultades para moverse por la edad.
Hasta tres pasos de la calle Nueva Guinea no tienen los bordillos rebajados, lo que vuelve a dificultar una vez más el acceso a las personas con problemas de movilidad.
Otro paso de peatones de la calle Nueva Guinea que no tiene rebajados sus bordillos en ninguno de sus lados.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios