El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió el pasado sábado la celebración del 25 aniversario de Autismo España, una emotiva gala conducida por el periodista Jota Abril, en la que se otorgaron premios en seis categorías para reconocer el compromiso y la labor realizada por personas y organizaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
El evento comenzó con un repaso a la trayectoria de la organización, desde su creación como Federación Nacional en 1994 a cargo de cuatro entidades fundadas por familiares de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) de distintos lugares de España (la Asociación APAFAC, la Asociación Aspanaes, la Asociación Autismo Burgos y la Asociación Nuevo Horizonte) hasta hoy, convertida en la entidad que agrupa a todo el tejido asociativo del autismo en nuestro país.
La importancia de esa cohesión asociativa para seguir avanzando juntos en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias quedó patente con la participación de Pedro Ugarte, presidente de la Federación Española de Autismo FESPAU, y Miguel Ángel de Casas, presidente de Autismo España, que repasaron los principales logros y avances conseguidos por el movimiento asociativo en estos 25 años. Ambos representaron la reciente unión alcanzada por sus respectivas entidades en aras de consolidar un tejido asociativo del autismo único, fuerte y cohesionado.
A continuación, el presidente de Autismo España avanzó las líneas estratégicas que van a guiar el trabajo de la Confederación en los próximos 5 años, y que serán plasmadas en el Plan Estratégico 2020-2025. Miguel Ángel de Casas aseguró que lo más importante será impulsar decididamente el desarrollo interno, mediante “la ordenación, vertebración, fortalecimiento y cohesión del tejido asociativo que representamos”, para seguir avanzando juntos en derechos, calidad de vida e igualdad de oportunidades para el colectivo.
También resaltó que Autismo España seguirá trabajando en “incidencia política, incidencia social e investigación, tres grandes líneas estratégicas que tan buenos resultados nos ha dado en estos años”, y que incorporará tres nuevos ejes de trabajo, para avanzar en ese objetivo principal de desarrollo interno: Movimiento social y tejido asociativo, Sostenibilidad y desarrollo organizacional y Red de apoyos para la calidad de vida.
El evento contó con la participación de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Isabel Lima, quien felicitó a Autismo España por estos 25 años de trabajo para conseguir la igualdad de oportunidades para el colectivo TEA, incidiendo en la importancia de representar a un movimiento asociativo cohesionado.
I edición de los Premios Autismo España
En el marco de esta gala, que ha sido posible gracias a la financiación de Fundación ONCE, se entregaron los galardones de la I Edición de los Premios Autismo España, que nacen con vocación de convertirse en referente para reconocer el compromiso y la labor realizada por personas y organizaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, promoviendo así una sociedad mejor, más justa e inclusiva.
Se otorgaron premios en seis categorías, más una mención especial del Jurado, compuesto por profesionales externos de ámbitos relacionados con las diferentes categorías premiadas: Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Pilar Pozo, profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); José Antonio Martín, director gerente de la Fundación Bequal; José Ribagorda, presentador y editor del Informativo Fin de Semana de Telecinco; Iñaki Iglesias, coordinador de la Comisión de Discapacidad de la Academia de la Televisión; Carlos Vidal, catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNED; María Antonia Pérez, directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas (Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social) y Silvia Pallarés, representante del colectivo TEA.
Candidaturas premiadas
Estas fueron las candidaturas premiadas en la I edición de los Premios Autismo España, que han contado con el patrocinio del Centro de Rehabilitación del Lenguaje CRL y de Bodegas Carchelo:
Investigación: Programa de autismo del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Coordinado por la doctora Mara Parellada, el jurado ha valorado la importante trayectoria de este programa, que ha combinado la práctica clínica y la investigación sobre las bases neurobiológicas del TEA a lo largo de los últimos diez años, y cuyo equipo de profesionales es una referencia en el panorama investigador español e internacional. El premio reconoce además la valiosa contribución del programa en la mejora de la calidad y de la especialización en la atención a la salud de las personas con TEA.
Comunicación e Imagen Social: Programa Más de uno. Universo TEA (Onda Cero). Dirigido y presentado por Carlos Alsina, este programa especial se emitió el 2 de abril de este año, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El jurado ha valorado la gran contribución de este espacio radiofónico a la mejora del conocimiento existente sobre el autismo, difundiendo información veraz sobre el trastorno y dando voz a las personas con TEA y sus familias. Programas como este ayudan a promover el respeto a las diferencias y favorecen una imagen positiva del colectivo TEA.
Defensa de Derechos y Buenas Prácticas: ARASAAC (Centro Aragonés para la comunicación Aumentativa y Alternativa). Por ser una referencia en la promoción de la comunicación para colectivos que requieren Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como el de las personas con TEA. El jurado ha tenido en cuenta su contribución universal en la mejora del acceso a la sociedad, la cultura, la información y el ocio, aspectos esenciales para promover la calidad de vida de las personas con TEA, así como su generosidad a la hora de favorecer una práctica profesional compartida, y contribuir a homogeneizar los recursos de intervención y apoyo que las personas requieren en su vida cotidiana.
Empresa Socialmente Responsable: Carrefour y Kiabi. El jurado ha querido distinguir a Carrefour por su constante y continuada acción social, apoyando iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, como las convocatorias anuales de Ayudas que tanto han contribuido al desarrollo de las actividades de las entidades que conforman el tejido asociativo o las campañas solidarias de su Fundación, como L@s nonit@s, puesta en marcha recientemente a favor de la detección precoz del autismo.
También se ha premiado a Kiabi por su apuesta decidida por la inclusión laboral de las personas con TEA en todas sus tiendas de España. El jurado ha tenido en cuenta su contribución, al promover la inserción laboral de personas con autismo, facilitando el empleo con apoyo a partir de la intermediación de preparadores laborales y promoviendo la contratación de estas personas en puestos de diversa responsabilidad. Una iniciativa que contribuye a la inclusión social de las personas con TEA y a la promoción de su independencia y autonomía; en definitiva, a la mejora de su calidad de vida.
Trayectoria o Acción Asociativa: Asociación APNABI-Autismo Bizkaia. Por su trayectoria de más de cuarenta años de apoyo personalizado e innovación constante en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en todo su ciclo vital, así como la promoción de los derechos fundamentales del colectivo en Bizkaia. El jurado también ha querido resaltar su aportación al movimiento asociativo del autismo en su conjunto, compartiendo su conocimiento y siendo una referencia de buena práctica y excelencia profesional.
Trayectoria Personal: Ignacio Pantoja. Por su contribución para hacer visible la realidad, necesidades y demandas de las personas con TEA, así como su implicación en la reivindicación de sus derechos y de la defensa de la igualdad y del valor que las personas con autismo aportan a la sociedad. También ha querido reconocer su compromiso personal con la divulgación de una imagen positiva y ajustadaa la realidad del colectivo, contribuyendo así a desmontar mitos y falsas creencias y mostrando con orgullo su condición de persona con autismo.
Mención Especial: Grupo Social ONCE. Por su continuo e indispensable apoyo al tejido asociativo de personas con TEA y sus familias en España, impulsando su desarrollo organizacional y su sostenibilidad, así como la puesta en marcha de proyectos dirigidos a avanzar en la mejora de la calidad de vida del colectivo autismo. También ha querido resaltar su esencial contribución y su apuesta firme por la unión y cohesión del tejido asociativo, convergiendo en un movimiento único y cohesionado.
Las personas con TEA tuvieron un papel protagonista en la Gala del 25 Aniversario de Autismo España, ya que fueron ellas (pertenecientes a la Asociación ProTGD, Asociación Aleph-TEA y Fundación Aucavi) quienes anunciaron los nombres de las candidaturas ganadoras en cada una de las categorías.
El evento también contó con la participación del gran músico con TEA Antonio Belmonte y su grupo, Alhambra Albacete, que deleitó al público con dos emotivas actuaciones. Antonio Belmonte estudia 6º grado profesional de contrabajo y primer grado profesional de guitarra en el Conservatorio Torrejón y Velasco de Albacete; se trata de la única persona con autismo que ha llegado a este nivel en un conservatorio público de España.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios