El próximo martes, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, fecha instaurada en 2007 para visibilizar la realidad, necesidades y capacidades de las personas con síndrome de Asperger, un trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada. Aunque se desconoce el número exacto de personas afectadas, diversos estudios de prevalencia de la discapacidad intelectual en la población menor de 18 años con autismo apuntan a que podrían representar entre el 45 y el 70% del colectivo TEA.
Para conmemorar este día, la Confederación Autismo España ha lanzado la campaña #HazEspacio, en la que reclama el reconocimiento específico del TEA –en el que se incluye el síndrome de Asperger– en los ámbitos normativo y administrativo como un trastorno con características específicas y necesidades propias, tal y como ya está reconocido por la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, la organización estatal reivindica una mejora en el reconocimiento de las necesidades de las personas con síndrome de Asperger en los sistemas de valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia, así como la incorporación del TEA de manera específica en la normativa española, con el fin de garantizar “la eliminación de los vacíos existentes en la actualidad y acabar con las discriminaciones que sufre el colectivo” en ámbitos como la educación o el empleo.
Y es que, hasta la fecha, todas las regulaciones que identifican a colectivos especialmente vulnerables relacionados con la discapacidad emplean la fórmula “Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%”, quedando el colectivo TEA “fuera de cualquier reconocimiento de derechos”.
De ahí que la campaña #HazEspacio ponga el foco en el esfuerzo que hacen las personas con síndrome de Asperger por encajar en estos entornos que no se adaptan a sus características y necesidades, viéndose obligadas incluso a perder parte de su propia personalidad, teniendo que adquirir esas posturas incómodas que representan de forma simbólica las personas relacionadas con cada letra de la imagen de la campaña.
Reivindicaciones específicas en materia de empleo y educación
En lo que respecta al empleo, muchas personas con síndrome de Asperger no disponen del certificado que acredita tener un 33% o más de discapacidad, lo que les dificulta solicitar adaptaciones en el puesto de trabajo y les impide ser incorporadas al mercado laboral dentro del cupo del 2% de contratos de discapacidad al que están obligadas las empresas de más de 50 trabajadores. En relación al empleo público, tampoco pueden optar a las adaptaciones necesarias en los exámenes de las oposiciones. Por ello, desde Autismo España se reclama que, aunque estas personas no dispongan de certificado de discapacidad, se garantice la adaptación de los procesos de acceso al empleo público y el posterior apoyo en el puesto, y también que se reconozca específicamente a las personas con TEA como beneficiarias de los programas de empleo con apoyo.
Por otro lado, y en el ámbito de la educación, los alumnos con síndrome de Asperger, al no tener discapacidad intelectual asociada, quedan excluidos de las becas y ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Ante esta realidad, desde la Confederación se demanda tanto el reconocimiento específico de las personas con TEA como beneficiarias directas de esas ayudas como la inclusión del diagnóstico de trastorno del espectro del autismo en la convocatoria de las mismas, como documentación acreditativa de la necesidad específica de apoyo educativo (en caso de no disponer de los certificados determinados en la convocatoria).
Estas reivindicaciones, además, se enmarcan en tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU en 2015 para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás: ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Acto institucional por el Día Internacional
Además de esta campaña, financiada por Fundación ONCE y el Ministerio de Sanidad, Autismo España celebrará el próximo martes un acto institucional en la sede del Defensor del Pueblo bajo el título Derechos e igualdad de oportunidades para las personas con síndrome de Asperger. El evento constará de dos mesas redondas en las que se debatirá sobre las lagunas legales existentes en la normativa española que afectan al colectivo y sobre el papel que ocupan las personas con síndrome de Asperger en la agenda política.
Representantes de la Judicatura y expertos en Derecho y miembros de los principales partidos políticos con representación parlamentaria intervendrán durante la sesión, que contará también con la presencia de Ignacio Pantoja y Silvia Pallarés, dos personas con síndrome de Asperger que compartirán su testimonio y las barreras a las que tienen que enfrentarse en su día a día.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios