El Ayuntamiento, en colaboración con todas las administraciones y entidades que prestan asistencia y atención a las personas sin techo, ha impulsado la elaboración del Protocolo de Atención Coordinada a Personas Sin Hogar de Salamanca.
El alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado tras el acto de la firma de este documento, que ha tenido lugar hoy en el Centro de Participación Luis Vives, y en el que han participado, además del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León, Cáritas, Cruz Roja, la Asociación para la Ayuda y Rehabilitación de Enfermos Drogodependientes (APARED), el Comedor de los Pobres y la Asociación para el Desarrollo Comunitario de Buenos Aires (ASDECOBA), que la suma de esfuerzos entre instituciones y la coordinación con las organizaciones sociales hace posible que se mantenga una completa red de protección social para las personas y familias que más lo necesitan.
En este sentido, el regidor municipal, ha insistido en el objetivo fundamental de la firma de este protocolo, que contribuirá a mejorar los mecanismos de comunicación y coordinación entre las entidades, asociaciones y organizaciones que trabajan a las personas que tienen dificultades, potenciando el trabajo en red con la finalidad de ayudar de manera más eficaz y ofrecer una respuesta más rápida en favor de las personas que están sin hogar.
El Protocolo de Atención Coordinada a Personas Sin Hogar de Salamanca favorecerá la puesta en común de recursos y servicios y promoverá la actuación conjunta entre las entidades implicadas para la atención a este colectivo de personas.
Establecerá, de igual modo, distintos mecanismos para trabajar en red orientando el trabajo de los profesionales para ofrecer unos servicios de mayor calidad mediante la puesta en común de recursos que reviertan en una mejor atención e incorporación social de las personas sin hogar.
El documento, que se articula en tres fases (detección de las personas sin hogar, acogida y valoración e intervención), prevé la realización de itinerarios individualizados adaptados a las singularidades y necesidades de cada persona.
Su objetivo será facilitar a este colectivo el desarrollo final de una vida plena e independiente de las instituciones y su desarrollo estará encaminado a proporcionar alternativas a las personas sin techo, cubrir sus necesidades básicas, favorecer la recuperación de sus competencias personales y sociales, propiciar su inserción social, facilitar el acceso al empleo y prevenir el sinhogarismo a través de una red de recursos por parte de todas las administraciones y organizaciones que han intervenido en la elaboración de este protocolo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios