“Todos somos conscientes de que en nuestra sociedad se ha instalado un relativismo práctico más grave, si cabe, que el cultural. La indiferencia ante Dios va acompañada de una indiferencia ante la pobreza, ante los descargados de nuestra sociedad. Nuestros hermanos más pobres necesitan vivienda, trabajo, pan, cualificación profesional… Pero, junto a ello, necesitan sentido, esperanza, relación, amistad, participación…”.
Esta es la realidad que expuso en la noche de este martes Carmen Calzada, directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, durante el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la institución, una ceremonia en la que apeló a la necesidad de tomar “una mayor conciencia ante la realidad de pobreza y exclusión que tenemos a nuestro alrededor” y de “comprometernos personal y comunitariamente a revertirla, a ser portadores de buena noticia, de esperanza, porque toda la persona humana tiene derecho al futuro”.
Hay mucho en juego, dijo Calzada: “El valor de cada vida y el rostro humano que queremos darnos como sociedad”. En las palabras que ofreció tras recoger, en nombre de la institución diocesana, el reconocimiento del Ayuntamiento salmantino –distinción que este año también ha recibido el Centro de Estudios Salmantinos (CES)– la representante de Cáritas quiso compartir la Medalla de Oro “con todas las familias y personas que más requieren de nuestra atención, preocupación, apoyo y acogida”, y también con quienes hacen posible “que podamos contribuir a aliviar, no solo el sufrimiento y las carencias materiales de los hermanos que más lo necesitan, sino también a favorecer su desarrollo personal, su promoción, sus potencialidades y participación social” y, en definitiva, “su dignidad”.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, felicitó a Cáritas y al Centro de Estudios Salmantinos por la Medalla de Oro “otorgada por los salmantinos” y elogió la trayectoria profesional y los méritos de las representantes de estas dos instituciones, Carmen Calzada y María Jesús Mancho, respectivamente.
Además, recordó que este reconocimiento es “mucho más que la máxima distinción que otorga nuestra ciudad”, porque las medallas son “expresión de los valores que nos definen y de las metas que perseguimos”.
“Salamanca es una ciudad solidaria, comprometida con la causa de las personas más necesitadas, a cuyas demandas hay que dar respuesta. La fortaleza de una ciudad se mide en su capacidad de proteger a los más débiles, sin dejar a nadie atrás”, aseguró el máximo representante municipal, quien destacó que Cáritas “despierta admiración y respeto en toda la sociedad por su valentía, por su tesón, por su seriedad y por la importancia de la labor que realizan sus profesionales y voluntarios”.
“El currículo de Cáritas se ha escrito y procesado a través de los relatos de miles de personas que han encontrado la esperanza para volver a mirar directamente a los ojos de la vida: enfermos de sida, cuando la enfermedad era un salvoconducto a la exclusión y a la condena; mujeres a las que la opresión y el maltrato de unos acomplejados impidieron levantar sus vidas; mayores a los que los temblores les agitan el corazón; niños sin padres que velasen por sus sueños; adictos que se refugiaron de la cruda realidad en las drogas; personas que tapaban sus vergüenzas con una caja de cartón… Historias tristes a las que el amor y el cuidado les han escrito otro final y que nos demuestran que vale la pena ir de la mano y que las buenas intenciones no bastan”, expresó García Carbayo, antes de añadir: “Hay que remangarse y arrimar el hombro”.
El alcalde de la ciudad finalizó su discurso subrayando que España “ha sido capaz de configurar un sistema de protección social fuerte, que promueve la cohesión social y la solidaridad, desde la necesaria conjunción de fuerzas entre las administraciones públicas y el Tercer Sector; otra vez la suma nos lleva mucho más lejos que la resta. Los grandes objetivos no se alcanzan por ósmosis ideológica, sino por el trabajo constante, entregado y, sobre todo, compartido”.
Las medallas
La concesión de las Medallas de Oro de Salamanca distingue anualmente a personalidades e instituciones que han contribuido de forma relevante y generosa con sus obras, actividades o servicios al mayor prestigio, categoría y difusión de los muchos valores históricos, artísticos y sociales que posee la ciudad.
Durante la última década, han recibido este reconocimiento Silvestre Sánchez Sierra y Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca (2009); Luciano González Egido y Olegario González de Cardedal (2010); José Antonio Pascual y Rosa Colorado (2011); Miguel de Unamuno –a título póstumo– (2012); Ignacio Sánchez Galán y Cruz Roja (2013); Fundación Rodríguez Fabrés y Juan Antonio Pérez Millán (2014); Venancio Blanco, Agustín Casillas y Fernando Mayoral (2015); Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía y Comandancia de la Guardia Civil (2016); Junta de la Semana Santa y Club de Baloncesto Perfumerías Avenida (2017) e Isabel Villar y la Asociación de Enfermos de Alzheimer (2018).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios