El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la concesión de 4,7 millones de euros para impulsar la inclusión social de las personas más vulnerables dentro de la Red de Protección a las Familias. Así, aportará a Cáritas y a Cruz Roja más de 4,5 millones, un 8,4% más que en 2014, para que presten una atención integral a los hogares más afectados por la crisis.
Las subvenciones concedidas a Cáritas y a Cruz Roja tienen un doble objetivo: “atender y acoger a las personas en situación de vulnerabilidad social y promover su inserción social y laboral a través de la información, la orientación, el asesoramiento y la intermediación laboral que les permitan incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo”.
De la cuantía global, Cáritas percibirá 2,9 millones de euros y Cruz Roja, 1,6 millones. El principal destino de estas ayudas serán los programas de integración social de las personas más vulnerables, a los que la Junta destina el 71,6% del importe concedido a estas dos entidades; el resto (1,3 millones de euros) se dedicará a programas preventivos de protección a la infancia.
Durante el pasado año, Cruz Roja y Cáritas, además de atender a las personas más vulnerables a través de la Red de Protección, propiciaron acciones de orientación, asesoramiento o itinerarios de inserción en los que participaron más de 10.000 personas. Ambas entidades cuentan con una plantilla formada por 300 profesionales.
Según informa la Administración autonómica en una nota de prensa, “el paquete de subvenciones se completa con 177.330 euros concedidos a la Fundación Secretariado Gitano para financiar la realización de itinerarios sociolaborales que se desarrollan en las provincias de Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid, y que van dirigidos a la población de etnia gitana mayor de 25 años, prioritariamente perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía”. El objetivo de estos itinerarios, vinculados también a la Red de Protección a las Familias, es el acceso al mercado laboral de estas personas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios