Cruz Roja vuelve a salir a la calle para acercarse a la población, esta vez para proporcionarles una serie de consejos vinculados a su salud. Sobre el cuidado de la piel (especialmente en estos meses de verano), los riesgos del consumo de tabaco y alcohol, o la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, entre otros aspectos de interés que mejoran la calidad de vida de las personas.
La prevención en la salud es uno de los objetivos del programa de Cruz Roja de Salamanca y por eso, con sus voluntarios, salen a la calle cada año, para aconsejar sobre el cuidado de la piel, de la alimentación o de los peligros del consumo de tabaco y alcohol. En esta ocasión han instalado su hinchable en forma de cruz en la plaza de la Concordia, con diferentes apartados donde los ciudadanos recibían atención personalizada de diferentes aspectos relacionados con su bienestar. El presidente de Cruz Roja en Salamanca, Jesús Juanes, recordaba que en verano es de especial importancia recordar diversos hábitos entre las personas mayores y los niños, “como la prevención frente al sol o la hidratación”. Pero la iniciativa está dirigida a todos, “como la alimentación saludable, el taller de sexualidad o la prevención del tabaco, entre otros aspectos.
Las voluntarias que atendían la mesa sobre la alimentación pesaban y medían a la gente para calcuar su índice de masa corporal, además de recordarles la pirámide de los alimentos, o la importancia de beber de cuatro a ocho vasos de agua al día, o tres piezas de fruta y verdura, etc. Ellas transmiten la importancia de controlar el peso “no por estética sino por salud”. Además, insistían en el hecho de comer más pescado y menos embutidos o dulces, así como andar al menos 30 minutos diarios.
En el área del cuidado de la piel les puntualizaban el peligro del sol y la aparición de un melanoma por exponerse de forma inadecuada, “porque la piel tiene memoria”, advertía el voluntario a un grupo de atentos ciudadanos. En otro punto del hinchable se desarrollaba un taller de prevención de enfermedades de transmisión sexual, a través de crucigramas, o el de reanimación cardiorespiratoria, con muñecos, y en los que participaban tanto adultos como niños. En cuanto a la prevención de consumo de tabaco o alcohol, en su puesto contaban con un bote que simbolizaba la cantidad de alquitrán que se acumulan en los pulmones de un fumador al cabo de un año si consume una media de 20 cigarrillos al día. Les invitan a cambiar su cigarrillo por una piruleta y les muestran en un dibujo todos los tóxicos de este producto. En cuanto al consumo de alcohol, los que pasan por allí se ponen unas gafas que simulan diferente grado de alcoholemia en sangre, de hasta 1,7, y les invitan a realizar un recorrido marcado por conos o coger un lapicero imposible porque el grado de visión no es adecuado.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios