Un equipo de Intervención en Emergencia de Atención Psicosocial formado por una psicóloga y una socorrista de acompañamiento procedente de Salamanca partió ayer hacia Barajas (Madrid) para reforzar, en horario de noche, la intervención que realiza en los últimos días por parte del voluntariado de Cruz Roja en Madrid con los familiares de la tripulación fallecida en el accidente aéreo de Mali ocurrido el pasado jueves. Esta noche acudirán más voluntarios desde Segovia, que previsiblemente permanecerán en el aeropuerto hasta la mañana del miércoles.
Está previsto que mañana, martes, se realice la repatriación, desde Francia, de los cuerpos de las personas fallecidas. Desde ese momento, y hasta el próximo sábado, varios equipos llegados desde Castilla y León estarán a disposición de la compañía y de los familiares de las víctimas.
Como ha recordado la organización salmantina, entre las funciones que llevan a cabo estas voluntarias están “las de normalizar las reacciones de las personas afectadas, previniendo la aparición de trastornos psicopatológicos, asesorar al personal de emergencias sobre el manejo de las variables psicosociales que inciden en las víctimas o la detección temprana de aquellos casos que sea necesario derivar a la red de Salud Mental o de Servicios sociales”.
Los ERIE de Intervención Psicosocial se crean como un modelo de actuación de Cruz Roja Española ante situaciones de emergencia en las que es necesaria una actuación psicosocial, y están preparados “para dar una respuesta rápida e inmediata gracias a la disponibilidad de los voluntarios y a la capacidad de organización y coordinación de la institución para, en un breve espacio de tiempo, alertarles y formar un dispositivo”.
Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en Castilla y León
Según destaca la organización humanitaria, las necesidades de las personas afectadas por una situación de emergencia “requieren una respuesta ajustada a esa circunstancia”. Para ello, Cruz Roja dispone de tres tipos de ERIE homologados en Castilla y León, que cuentan con el apoyo económico de la Fundación Solidaridad Carrefour:
♦ El ERIE de Albergue Provisional, que proporciona los equipamientos materiales necesarios para brindar asistencia a la población que se ve desplazada de sus domicilios particulares o incluso de su localidad debido a situaciones de emergencia. Organizan las áreas de albergue y suministran elementos de abrigo e higiene, así como alimentos y bebida.
♦ El ERIE de Intervención Psicosocial, que ofrece una atención integradora a las víctimas, familiares y allegados que se ven afectados por una situación de emergencia con la finalidad de satisfacer las necesidades psicológicas, sociales y sanitarias que tengan.
♦ El ERIE de Búsqueda y Salvamento en Medio Acuático, que participa en la planificación y ejecución de tareas de búsqueda, salvamento y rescate en ríos, pantanos, embalses, etcétera de personas desaparecidas, aportando los recursos materiales y humanos necesarios para la intervención.
En los últimos años, estos dispositivos han sido activados en diversas emergencias, como el accidente ferroviario de Santiago de Compostela, el siniestro de autobús en Ávila en verano de 2013, el accidente minero ocurrido en octubre de 2013 en León, el terremoto de Lorca de 2011 y el accidente que tuvo lugar en 2008 en el aeropuerto de Barajas, entre otros.
En 2010, ERIE Psicosocial de Salamanca participó en una emergencia internacional, desplazando personal a Chile, tras el terremoto que afectó al país en febrero, con el fin de formar al voluntariado local en la intervención con las personas afectadas por el seísmo. Además de este tipo de situaciones, el dispositivo interviene en situaciones de violencia de género.
Para garantizar una buena intervención, Cruz Roja facilita al voluntariado cursos periódicos de formación y organiza anualmente simulacros de ámbito provincial que, además, aseguran el buen estado de todos los recursos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios