Cruz Roja quiere mejorar la empleabilidad de más de 85.000 personas en el periodo 2019-023 gracias a los fondos europeos. Otro aspecto fundamental del POISES son las alianzas para fomentar la cooperación empresarial y promover mercados inclusivos. En el periodo anterior, más de 19.300 empresas se aliaron con Cruz Roja estableciendo 90.000 alianzas a través del Reto Social Empresarial de Cruz Roja.
Estas alianzas a menudo se materializan en prácticas que finalizan con contratos de trabajo en compañías que ven más allá de prejuicios asociados a la procedencia, el sexo o la edad de las personas, premiando lo realmente importante: su talento. “Sin ellas, sin las empresas, sería imposible conseguir los resultados e impacto que tenemos”, sentencia Maika Sánchez.
El Programa Operativo 2019-2023 se lleva a cabo en un total de 126 localidades de 50 provincias de nuestro país. En Salamanca, hasta 2021 esperamos mejorar la empleabilidad de un total de 524 personas a través de estos fondos, con el objetivo de que al menos el 50% se inserten laboralmente al finalizar sus itinerarios, contando con la colaboración de más
de 150 empresas con las que pactaremos 300 alianzas de formación, orientación e inserción.
Los resultados del periodo 2016-2019 han sido muy valorados por parte de las administraciones públicas, que han incrementado los recursos destinados a Cruz Roja para el nuevo periodo POISES 2019-2023. “Nuestro objetivo prioritario ahora es llegar a más de 85.000 personas, es decir, incrementar en un 36% nuestro alcance”, destaca Maika Sánchez, subdirectora del Plan de Empleo de Cruz Roja.
Las personas mayores de 45 años, migrantes, mujeres en dificultad social y personas desempleadas de larga duracion tienen muchas más complicaciones para participar en el mercado laboral y acceder a un empleo por eso es muy importante dedicar esfuerzos y recursos específicos para compensar esas dificultades.
Transformación digital
En una sociedad en plena y permanente transformación digital, un aspecto fundamental de las nuevas iniciativas es que las personas adquieran las competencias digitales necesarias para poder bucar un trabajo a través de las redes o incorporar formación digital en empleo tradicionales para que se cualificación esté más adaptada a los requerimientos de las empresas son algunos ejemplos porque como recalca Maika Sánchez: “no es una oportunidad es una necesidad adquirir competencias digitales porque si no se quedarán fuera del mercado laboral”.
Cruz Roja promueve por ello la inclusión digital en el mercado laboral y para ello se abordan una serie de brechas digitales que afectan especialmente a las personas más vulnerables y que tienen que ver con la falta de habilidades de uso, el desconocimiento de las beneficios, así como las brechas digitales de género, territoriales o que tienen que ver con la edad de las personas.
Este reto de nuevas competencias digitales también afecta, especialmente, a los equipos humanos de Cruz Roja, que cuentan con un Plan Estratégico que vincula distintos niveles de formación y actualización.
Otra aspecto fundamental del POISES son las alianzas para fomentar la cooperación empresarial y promover mercados inclusivos. En el periodo anterior, más de 19.300 empresas se aliaron con Cruz Roja estableciendo 90.000 alianzas a través del Reto Social Empresarial de Cruz Roja. Estas alianzas a menudo se materializan en prácticas que finalizan con contratos de trabajo en compañías que ven más allá de prejuicios asociados a la procedencia, el sexo o la edad de las personas, premiando lo realmente importante: su talento. “Sin ellas, sin las empresas, sería imposible conseguir los resultados e impacto que tenemos”, sentencia Maika Sánchez. El Programa Operativo 2019-2023 se lleva a cabo en un total de 126 localidades de 50 provincias de nuestro país.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios