El Grupo de Investigación en Interacción y E-Learning (GRIAL) de la Universidad de Salamanca ha desarrollado una plataforma de ventas online especialmente adaptada para que pueda ser gestionada por personas que sufren alguna enfermedad mental. Con el nombre de Dueroland, esta tienda virtual servirá para que los trabajadores del centro de empleo de la Fundación INTRAS en Coreses (Zamora) pongan a la venta productos y ofrezcan servicios.
“Dentro de la recuperación de personas con enfermedades mentales, una parte fundamental es el trabajo, y por eso tenemos un centro especial de empleo donde desarrollamos productos y servicios”, comenta Felipe Soto, jefe de área de INTRAS Zamora. De cara a su comercialización, “necesitábamos potenciar la venta, y se nos ocurrió contactar con el grupo GRIAL para desarrollar una plataforma de comercio online adaptada a nuestro colectivo, que tiene ciertas dificultades para el manejo de la tecnología y para la atención, la memoria y la percepción de ciertos estímulos”, agrega.
Dueroland es similar a otras plataformas de comercio electrónico, con una presentación atractiva de productos y todas las opciones habituales, pero adaptada a quienes van a manejarla. En este sentido, “las personas con discapacidad, y más aún las personas con discapacidad por una enfermedad mental, no tienen acceso a las tecnologías y, por lo tanto, los desarrolladores tienen que tener mucha sensibilidad, conocimiento y flexibilidad para poder acceder a este colectivo”.
En Dueroland se pueden encontrar frutas y verduras certificados como ecológicas; productos manufacturados en madera, cartón, cerámica y papel y diversos servicios relacionados con la limpieza, por ejemplo, de estancias como oficinas, casas y grandes superficies, además del lavado de vehículos.
Código abierto
Alicia García Holgado, investigadora de GRIAL, explica que la plataforma se ha desarrollado sobre un software de código abierto, como es habitual en este grupo. “Partimos de una herramienta base que nos permitía realizar muchas modificaciones para conseguir que la usabilidad y la experiencia de usuario fueran diferentes a lo que ofrecen otras tiendas online, ya que nuestro objetivo era que pudieran utilizarla personas con enfermedades mentales tanto para la gestión como para la compra”, asegura.
Este planteamiento se traduce en una navegación distinta en esta tienda online, también para los clientes que acceden a ella. “Queríamos que toda la información fuera muy clara, aunque esto implicara tener que realizar algún click más”, destaca. La clave está en ir paso por paso, haciendo hincapié, por ejemplo, en el sistema de notificaciones para recibir en el correo electrónico información muy clara y concisa, con tamaños y colores adecuados.
Transferencia de conocimiento
Esta colaboración entre INTRAS y la Universidad de Salamanca hace posible una transferencia de conocimiento por varias vías. Por una parte, la experiencia que tiene esta fundación se plasma en el desarrollo de tecnología. Por otra, el grupo de investigación realiza nuevas aportaciones a este campo. “Antes de realizar este proyecto hemos consultado diferentes publicaciones relacionadas con entornos de tiendas online y hemos comprobado las deficiencias que existen en cuanto a usabilidad”, señala Alicia García Holgado.
Generalmente, los estudios que relacionan discapacidad y nuevas tecnologías se centran en la parte del cliente. Abordar un terreno tan específico como las enfermedades mentales y la usabilidad en la gestión de una tienda online es un enfoque novedoso tanto desde el punto de vista práctico como teórico. Por eso, los investigadores esperan realizar alguna publicación para compartir el conocimiento que le aporta esta experiencia.
“Podemos sacar algunas conclusiones sobre buenas prácticas para que estos espacios sean realmente accesibles”, declara la investigadora tras desarrollar un proyecto que ha salido adelante gracias a la convocatoria Prueba de Concepto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y al programa TCUE de la Junta de Castilla y León.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios