El consejero de Educación, Fernando Rey, y el delegado territorial de la ONCE de Castilla y León, Ismael Pérez, han firmado un convenio para mejorar la prestación de servicios educativos al alumnado con discapacidad visual de Castilla y León.
El acuerdo, que se enmarca en el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022, recoge actuaciones como la dotación de recursos materiales y personales que den respuesta a las necesidades educativas específicas de estos estudiantes en las aulas de la Comunidad. Actualmente, 310 alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad visual están matriculados en 179 centros de Castilla y León.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó en junio de 2017, el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022, cuya estimación económica para todo el periodo es de más de 54 millones de euros con el fin de desarrollar medidas encaminadas a recursos personales, formación del profesorado y campañas de sensibilización. Esta iniciativa pretende ser un referente en materia de equidad y calidad educativa.
En este marco, el presente convenio, que es la actualización del firmado en 2006 por ambas instituciones, recoge la colaboración conjunta de las mismas en todos aquellos niveles y etapas educativas no universitarias sobre las que tiene competencia de la Consejería de Educación, desde el momento de la detección de las necesidades del alumno/a, con el objeto de organizar y rentabilizar los recursos de ambas instituciones, estableciendo criterios de actuación, recursos y acceso a la formación de ambos organizamos para los profesionales que atienden al alumnado con discapacidad visual.
Acciones
Por ello, el titular de la Consejería de Educación, Fernando Rey, y el delegado territorial de la ONCE de Castilla y León, Ismael Pérez, consideran de especial interés potenciar una atención especializada al alumnado con necesidades educativas derivadas de su discapacidad visual de Castilla y León, realizar actividades conjuntas, compartir recursos, establecer criterios de actuación y apoyo, así como facilitar programas de formación de los profesionales que atienden a estos estudiantes.
Estas iniciativas se concretan en solicitar el asesoramiento de la ONCE así como tener en cuenta las sugerencias de dicho organismo para la elaboración de planes de formación para los profesionales que intervienen en el proceso educativo del alumnado con discapacidad visual y promover las medidas necesarias para que los centros educativos faciliten a la ONCE, antes de la finalización del curso escolar, el listado de libros y materiales curriculares destinados al alumnado a fin de proceder a su adaptación para el siguiente curso.
Con respecto a la selección de los textos, por parte de los centros se procurará tener en cuenta el catálogo de los textos ya grabados o transcritos al sistema braille.
Por su parte, la ONCE remitirá a la Consejería de Educación sugerencias y orientaciones para la elaboración de cuantos documentos estén relacionados con la educación de las personas con discapacidad visual, establecerá ayudas económicas complementarias destinadas a cubrir las necesidades educativas específicas de los alumnos afiliados a la ONCE y colaborará en el asesoramiento y formación a los centros educativos donde estén matriculados estos alumnos.
Recursos
Para el cumplimiento de los compromisos establecidos, la Administración educativa autonómica contará con los recursos previstos en la normativa educativa para la atención al alumnado objeto de este convenio, a saber, profesorado de los centros educativos, servicios de orientación educativa, vocacional y profesional, centros de formación del profesorado e innovación educativa, personal auxiliar en su caso. Por su parte, los recursos específicos de la ONCE se refieren a maestros de los equipos específicos provinciales de apoyo al alumnado con discapacidad visual, Servicio de rehabilitación integral, servicio de tiflotecnología, servicio de producción bibliográfica, centros educativos específicos de la ONCE y personal auxiliar en su caso.
Al principio y finalización de cada curso escolar, cada equipo específico provincial de apoyo elaborará el correspondiente plan de trabajo y memoria anual, que serán aprobados por ambas instituciones en el seno de la comisión de seguimiento.
Para la puesta en marcha, control y seguimiento de las actuaciones previstas en el presente convenio, cuya vigencia se extenderá durante los próximos cuatro años, y se podrá prorrogar por un período de hasta cuatro años adicionales, se creará una comisión mixta de seguimiento.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios