El 87% de los consumidores pide prohibir por completo la publicidad y los patrocinios de casinos y casas de apuestas. Es una de las conclusiones que arroja una encuesta realizada por FACUA-Consumidores en Acción a la que han contestado más de 11.000 personas de toda España.
Una realidad que dejaría como insuficiente la pretensión del Gobierno de limitar esa publicidad. De hecho, el Ministerio de Consumo prepara un Real Decreto que plantea limitar la publicidad del juego online en las radios y televisiones a la franja horaria de la madrugada, y que solo se pueda emitir de una a cinco de la madrugada, para proteger a colectivos vulnerables, como los menores.
Fuentes del departamento, recogidas por Efe y Europa Press, han señalado que el ministro del ramo, Alberto Garzón, planea trasladar la propuesta a los agentes económicos y sociales que forman parte del Consejo Asesor del Juego Responsable (CAJR) con los que empezará este jueves una ronda de contactos que se prolongará a lo largo de las próximas semanas.
La medida afectaría a radios y televisiones, según las fuentes, que han insistido en que “no es una imposición sino el punto de arranque” para tratar de alcanzar un amplio consenso.
En esa ronda de contactos, el primer encuentro de Garzón será con agentes que forman parte del Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR) y las reuniones se prolongarán a lo largo de las próximas semanas. Además, el Ministerio de Consumo prevé reunirse con el sector de los medios de comunicación, al tratarse de otro actor al que afectará la nueva regulación.
En la encuesta de FACUA, efectuada entre el 22 de enero y el 4 de febrero, han participado 11.272 consumidores, todos mayores de 18 años. Sólo el 3,0% de los encuestados está en contra de que se limite la publicidad de los casinos y casas de apuestas por tratarse de negocios legales. El 9,4% cree que debería limitarse algo, impidiendo por ejemplo que los famosos protagonicen anuncios. Por su parte, el 86,5% reclama prohibir por completo la publicidad y los patrocinios, como ocurre con el tabaco -que sólo puede publicitarse en el interior de los estancos-. El 1,1% no tiene opinión al respecto.
Conforme aumenta la edad de los encuestados, mayor es el porcentaje de los que piden la prohibición total de la publicidad y patrocinios de casinos y casas de apuestas. Así, es del 82,4% entre los que tienen entre 18 y 30 años, del 84,7% para la franja de edad entre 31 y 45, del 87,2% en los que tienen entre 46 y 59 años y del 87,7% entre los mayores de 60 años.
Regulación de los horarios
En cuanto a la regulación de los horarios de estos establecimientos, que depende de las comunidades autónomas, menos de uno de cada diez (8,6%) son contrarios a ella. El 58,7% considera que debería prohibirse que abran antes de las 22.00 horas y el 27,5% va más allá y cree que debería prohibirse por completo la apertura de estos locales. El 5,2% no tiene opinión.
FACUA ha propuesto al Ministerio de Consumo que la futura regulación del sector contemple la prohibición de que tanto en las casas de apuestas con sede física como en las online se puedan realizar pagos con tarjeta a crédito. El 77,5% de los encuestados se muestra de acuerdo con esta reivindicación al considerar que se debe impedir que la gente acabe perdiendo más dinero del que tiene. El 15,9% valora que debe aceptarse cualquier forma de pago legal y el 6,7% no tiene opinión sobre esta cuestión.
Sanciones contundentes
Preguntados sobre cómo debería actuarse con un casino o casa de apuestas donde una inspección detecte la presencia de algún menor de edad o que ha vulnerado la posible limitación en su horario de apertura, los encuestados piden sanciones duras al respecto. Así, casi ocho de cada diez plantean que se imponga una multa no inferior a 100.000 euros y el cierre del establecimiento durante un mínimo de seis meses.
El 21,8% pide multas de al menos ese importe y el cierre durante seis meses, mientras que el 55,4% reclama que el cierre sea de un año. El 5,9% plantea que sólo se produzca un apercibimiento y si el local recincide, multa. El 7,7% que se sancione con 10.000 euros y el 6,5% que se aplique una multa de 100.000 euros o más, pero en ambos casos sin cierre temporal. El 2,7% no tiene opinión.
El porcentaje de mujeres encuestadas que reclama la medida más contundente ante las citadas prácticas -al menos 100.000 euros de multa y el cierre durante un año- es del 61,5%, casi diez puntos por encima del de hombres, que es del 52,1%. También son más las mujeres que piden la prohibición total de la publicidad y patrocinios, el 90,1% frente al 84,7% de hombres.
Casi uno de cada diez dicen que juegan en alguna ocasión
Casi uno de cada diez encuestados (8,3%) dicen que juegan alguna vez en casinos o casas de apuestas con sede física o por internet. El 91,0% manifiesta que nunca juega en ellos, el 0,4% que lo hace frecuentemente y el 0,3% todas las semanas.
De los encuestados que nunca juegan, el 87,6% pide la prohibición total de la publicidad de casinos y casas de apuestas. También reclama esta medida la inmensa mayoría de los que dicen jugar alguna vez, alcanzando el 77,0%. De hecho, el porcentaje sigue siendo muy elevado entre los que aseguran apostar frecuentemente, alcanzando el 66,7%.
Requerimiento desde Salamanca
Los grupos municipales del Partido Popular y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Salamanca presentarán al próximo pleno una moción conjunta para instar al Gobierno de España a regular las casas de apuestas, el juego online y su publicidad.
Así lo han dado a conocer en rueda de prensa el portavoz adjunto del Grupo Popular, Daniel Llanos, y el portavoz del Grupo Ciudadanos, Fernando Castaño, quienes han coincidido en que se trata de una problemática global que no se puede atajar en ningún caso desde un punto de vista estrictamente local, sino que es necesario que se promulguen leyes que creen un marco normativo de regulación de las casas de apuestas y el juego online por parte de las administraciones que tienen competencia para ello.
En este contexto, ambos grupos políticos instarán al Gobierno de Pedro Sánchez a que cumpla sus acuerdos. Cabe recordar que el pasado 31 de enero el presidente del Gobierno y su vicepresidente, Pablo Iglesias, firmaron un acuerdo en el que se comprometían, entre otras medidas, a controlar la extensión de las casas de apuestas e impulsar criterios homogéneos que regulen la apertura de de los locales de apuestas.
Junta de Castilla y León
Por su parte, la Junta de Castilla y León también ha anunciado la creación de una Mesa del Juego Responsable, en la que junto a los agentes sociales de nuestra Comunidad Autónoma debatirá sobre la necesidad de introducir modificaciones a la Ley del Juego de Castilla y León para adaptarlas a la nueva realidad social, así como el estudio y puesta en marcha de nuevas medidas en materia de formación, concienciación y detección de la ludopatía.
Por este motivo, tanto Llanos como Castaño han señalado que carece de sentido regular el juego a través de ordenanzas municipales o instrumentos urbanísticos locales, cuando éstos por jerarquía normativa están sujetos a la legislación vigente, -en este caso estatal, autonómica y europea-. De hecho, han recordado que los diferentes intentos de controlar la proliferación del juego a nivel local han acabado en los tribunales con pésimos resultados para los ayuntamientos que los promovieron, por lo que han solicitado actuar con la máxima prudencia en esta materia.
Por todo lo anterior, el Partido Popular y Ciudadanos instarán al Gobierno de España en el Pleno del Ayuntamiento de Salamanca, que se celebrará el próximo viernes, a que armonice la legislación vigente redactando una ley que regule las casas de apuestas y el juego online con la finalidad de limitar los prejuicios que este tipio de negocios puedan generar en la sociedad española, especialmente en la población joven. Asimismo, instar ante la misma administración a que promueva una ley general de publicidad de las casas de apuestas y del juego online, que regule de forma restrictiva su publicidad a fin de evitar el fomento de la adicción al juego en cualquiera de sus formas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios