Incrementar el número de donantes de órganos, de médula y de sangre es el objetivo una vez más del Día del Donante Universitario, que se celebra este miércoles, 9 de noviembre, en los diferentes Campus de la Universidad de Salamanca, que incluye centros de Zamora, Ávila y Béjar.
Como apunta el presidente de la Asociación para la Lucha Contra las Enferemedades de Riñón de Salamanca (ALCER), Carmelo Martín, lo ideal es entre todos incrementar los datos de donantes en España, que en la actualidad es de 39,7 donantes por millón de habitantes, y que según lo que esperan es que cuando finalice 2016 se alcancen los 40.
“Desde hace 24 años, España siempre bate récord en cuestión de trasplantes, con un descenso también de las negativas familiares, porque es importante que la gente conozca lo que es la donación de órganos”, precisa. Entre de los objetivos habituales está conseguir menos negativas familiares, “que se conozca que la lista de espera de personas que esperan un trasplante todavía es grande, y se hacen muchos, pero también hay personas que fallecen a la espera de un órgano”. Como argumenta Carmelo, en el caso de riñón pueden esperar mientras se tratan con hemodiálisis, pero otros pacientes no pueden esperar mucho, como los que esperan un trasplante de corazón o de hígado.
El presidente de ALCER quiso destacar el avance alcanzado con una nueva técnica de donación de órganos en asistolia, “que hasta julio han conseguido recuperar 500 órganos de personas ya fallecidas, después de la parada del corazón”. Esta técnica ya supone una cuarta parte del tota de donaciones, “que incrementa las cifras totales”. Desde ALCER también mencionan la labor del Complejo Asistencial de Salamanca, de referencia regional para el trasplante de páncreas-riñón, y donde también se realizan trasplantes de donantes vivos, “que suelen ser de familiares”. Con motivo del Día del Donante Universitario anima a la comunidad universitaria a acercarse a las mesas informativas que se instalarán en los diferentes Campus, “y hacerse donantes”.
Más donantes de médula que salven vidas
En la presentación de esta jornada también estuvo presente el presidente de la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos (PYFANO), Miguel Ángel Vicente, quien quiso recordar la importancia de la donación de médula ósea, “porque se pueden salvar muchas vidas”. Al respecto, mencionaba que cada año se diagnostican cerca de 5.000 nuevos casos de leucemia, “el más frecuente en edad pediátrica”. De hecho, lamentaba Vicente, en tres de cada cuatro casos de leucemia, “no tienen donante compatible entre sus familiares”. En cuanto a la demora media para encontrar un donante compatible, según los datos de Organización Nacional de Trasplante (ONT), son de 33 días en el 90% de los casos.
En este sentido, el presidente de PYFANO anima a los ciudadanos a convertirse en donantes de médula ósea, “si tienen entre 18 y 55 años y son personas sanas”. Al respecto, remite a los interesados a la página web de https://castillayleon.medulaosea.org/, donde a través de un formulario se preguntan una serie de cuestiones para saber si puede ser donante o no, y de ser posible, asignarle un hospital de la Comunidad, según dónde viva, y realizarle un análisis de sangre para conocer su tipaje. Desde ese momento se convierte “en un potencial donante de médula”.
Y de ser compatible con algún enfermo, el donante tendrá que realizarse o bien una punción lumbar, o como suele ser más habitual, realizarse una aférisis, “que consiste en extraer las células madre del torrente sanguíneo, con una vía en cada brazo, con una duración del proceso de tres horas”. Miguel Ángel Vicente asegura que la única molestia que puede tener al día siguiente el donante, “son síntomas similares a una gripe”. Con el incremento del número de donantes, “más posibilidades de encontrar a alguien compatible”.
En todos los centros de la USAL
En la última edición del Día del Donante Universitaria, como recuerda la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, se registraron 584 donantes, con una media los últimos años de entre 300 y 500 donantes de órganos; 200 de médula y 31 de sangre (en este caso de Salamanca). La jornada se extenderá desde las 9:30 a las 13:15 horas con mesas informativas en las facultades de Farmacia, Medicina, Derecho, Geografía e Historia, Traducción y Documentación, Filología, Ciencias, Biología, Educación, Psicología y Bellas Artes, en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia y en el Edifico FES de Salamanca, como en los campus universitarios de Ávila, Béjar y Zamora.
Asimismo, durante la mañana del miércoles, entre las 10:00 y las 14:00 horas, los interesados en donar sangre podrán hacerlo en la Unidad Móvil de Extracción de Sangre que se instalará junto al Colegio de Oviedo.
Entre las novedades de este año está la animación en el Campus Miguel de Unamuno de Salamanca durante esa mañana, en concreto, en la plaza de la Universidad de Bolonia, tendrán lugar diversos espectáculos de animación con percusión, baile y malabares a cargo de la Escuela de Circo de la Casa Escuela Santiago Uno.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios