El Consejo de Ministros ha acordado la formalización de los criterios de distribución de los fondos destinados a programas sociales desarrollados por las Comunidades Autónomas y por las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla.
La distribución, que efectúa el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, abarca el Plan Concertado, el Plan de Desarrollo Gitano y el Fondo contra la Pobreza (proyectos de apoyo a familias e infancia), todos ellos ya aprobados en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y de Dependencia.
La suma de tales fondos llega a casi 60 millones de euros. Pretenden impulsar proyectos de inclusión social para familias con hijos menores a cargo y en situación de dificultad, así como a personas en riesgo de exclusión. En el caso del Plan de Desarrollo Gitano, el objetivo consiste en promover y mejorar las condiciones de vida de la población gitana española, en campos como el empleo, la salud, la vivienda o la educación.
Plan concertado
Dicho plan, que cofinancian las administraciones central y autonómicas, busca mantener la red de servicios sociales de atención primaria gestionada por las corporaciones locales, y así, proporcionar a la ciudadanía que lo requiera una segura cobertura de sus necesidades básicas. En líneas generales, el Plan Concertado agrupa servicios de información y orientación, de ayuda a domicilio y de apoyo a la convivencia, de alojamiento alternativo (especialmente para personas sin hogar) y de prevención e inserción social. Ello supone el mantenimiento de albergues, centros de acogida, comedores sociales, centros de día o pisos tutelados, entre otros servicios.
Fondo de la pobreza
Dicho Fondo, que aparece en los Presupuestos Generales del Estado, es la continuación del que creó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2014. La cuantía para el presente ejercicio asciende a 32 millones de euros.
Componen el Fondo programas que hagan frente a la situación de familias que se encuentran en situación de privación material severa o en riesgo de pobreza, y con menores a cargo. Desde el sistema público de servicios sociales, se dará asistencia a tales familias, así como se favorecerá su inclusión sociolaboral.
Asistencia que incluye proyectos para cubrir necesidades básicas de alimentación, de higiene o de ropa; promover el acceso a los servicios de salud y de educación (compra de material escolar, ayuda para comedor o transporte; y que apoya la cobertura de los gastos de la vivienda. También abarcan programas de mediación familiar o de atención socioeducativa a menores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios