El proyecto JULIA llegará a más de 70 mujeres con problemas de salud mental de once localidades de Castilla y León, gracias a la financiación de la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León, incluida en su línea programática de la promoción de la igualdad de oportunidades y de prevención de la violencia de género. Cuenta también con el apoyo de Fundación ONCE.
Este proyecto de nivel regional esta coordinado por la Federación Salud Mental Castilla y León y consiste con el desarrollo de once talleres en los que se prevé la participación de cerca de 70 mujeres y que se prolongarán hasta el mes de enero de 2020.
Las localidades participantes son Astorga; Riaza; Huerta de Rey; Condado de Treviño; Guardo; Briviesca; Ciudad Rodrigo; Rueda; Tudela de Duero, Buitrago y Medina de Rioseco.
“Los objetivos que pretendemos alcanzar al seguir dando continuidad a nuestro proyecto JULIA son crear oportunidades para el desarrollo personal y social de las mujeres rurales con problemas de salud mental; así como capacitarlas para el análisis crítico de las desigualdades relacionadas con el género, la discapacidad y la salud mental”, explica Patricia Quintanilla, coordinadora del proyecto JULIA, y añade que es necesario “fortalecer los recursos de protección y prevención de la exclusión social y la violencia de género favoreciendo la creación de redes de apoyo“.
La novedad de esta segunda edición es que los profesionales encargados de desarrollar estos talleres son los mismos que fueron formados este mismo año bajo la metodología b-learning a través del campus virtual de la Federación. La experiencia de los talleres impartidos en 2018,ha permitido a la Federación elaborar un programa formativo para profesionales, en el que se recogen todos los conocimientos adquiridos en la primera edición de proyecto.
Formación para ampliar el proyecto
“Desarrollamos una formación completa, con una duración de 30 horas, dividida en 24 horas de formación on line y 6 horas de formación presencial, dirigida a profesionales del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León con el objetivo claro de poder expandir y dar continuidad al proyecto JULIA hacia el mayor número posible de núcleos rurales”, confirma Quintanilla.
“Una de las áreas que más relevancia tiene en estos talleres es la relacionada con potenciar las capacidades y recursos de las mujeres, fomentando procesos de reflexión y acción conjunta favoreciendo su empoderamiento, su necesidad de poder elegir en libertad su propia vida y diseñar un proyecto de vida personal”, comenta la coordinadora del proyecto.
“No podemos dejar de preocuparnos por datos tan alarmantes como que alrededor del 80% de las mujeres con problemas de salud mental grave que han estado en pareja, ha sido víctima de violencia psicológica, física o sexual”, indica Patricia Quintanilla, a lo que añade que “el 42 por ciento ni siquiera identifica la violencia hacia su persona como tal”. De ahí la necesidad de seguir potenciando proyectos como JULIA, en el que tras la finalización de su primera edición y el análisis de las conclusiones y evaluaciones de las propias participantes, el 95% de ellas confirma haber aumentado sus redes de apoyo, su conocimiento en apoyos y recursos en sus zonas, “además de haberse creado y aumentado las redes de amistad y de apoyo entre ellas, reduciendo así mismo el aislamiento y soledad, común para las mujeres con problemas de salud mental en los espacios rurales”, comenta Quintanilla.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios