Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebrará este viernes, la Fundación Edad&Vida, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ha querido llamar la atención sobre la doble carga del abuelo sándwich, que acumula –especialmente en verano– la responsabilidad del cuidado de familiares en situación en dependencia y de los nietos, especialmente en verano.
Como se explica desde la fundación, este escenario en el que los abuelos se ven obligados a cuidar de dos generaciones fue ya definido como Generación Sándwich en 1981 por la trabajadora social Dorothy Miller, y que ahora Edad&Vida reformula el concepto para hablar de abuelos sándwich y reivindicar el papel que juegan estas personas en la familia, convirtiéndose, en muchas ocasiones, en el eje principal a nivel social y económico.
La época estival suele ser la más idónea para que abuelos y nietos pasen tiempo juntos. Sin embargo, este aspecto positivo puede derivar, en determinadas ocasiones, en algo negativo, ya que el peso que deben asumir en verano es mayor si se suma la responsabilidad que tienen muchos de ellos en el cuidado de familiares en situación de dependencia durante todo el año.
“Si tenemos en cuenta que a lo largo del año una persona ya cuida de un familiar en situación de dependencia, en verano la carga que tienen los abuelos y abuelas es doble, puesto que no hay colegio y existen más problemas de conciliación para la familia”, afirma el presidente de Fundación Edad&Vida, Joaquím Borras.
De hecho, según el estudio La figura de los abuelos y abuelas esclavos en Cataluña, promovido por la Fundación Mémora, “casi la mitad de las personas mayores de 60 años cree que existe la figura de los abuelos esclavos“, es decir, cuidadores que se ven obligados a atender a sus nietos de manera no voluntaria.
Según este análisis, el 73,3% de los abuelos afirma que cuida de sus nietos, siendo los principales roles que ejercen los de llevar y recoger a los nietos del colegio (27%) y darles de comer o de cenar (24%) cuando los padres están trabajando.
Esto, sumado a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que desgranan que el 13,6% de los hombres y el 14% de las mujeres mayores de 65 años cuidan a personas en situación de dependencia, supone un reto, ya que, en la actualidad, y gracias al importante aumento en la esperanza de vida, es cada vez más frecuente que coexistan varias generaciones en una misma familia.
Sin embargo, lo que no se tiene en cuenta es que estos abuelos suelen ser, además, un colectivo perceptor o potencial perceptor de cuidados, lo que les coloca en una situación de vulnerabilidad, algo que puede derivar en situaciones de alto riesgo o de complicaciones en su bienestar y/o estado de salud. De hecho, para Joaquím Borras “es fundamental tener en cuenta que esta doble carga puede tener consecuencias en su calidad de vida”.
En este marco, desde la fundación se recalca que, a la hora de dejar a los nietos con los abuelos, es importante valorar primero las capacidades de los mismos, su estado anímico y físico, así como su edad y el espacio en el que convivirán con ellos. “Es importante que el cuidado sea voluntario y que no se sobrecargue al abuelo. Los hijos deben tener la responsabilidad de valorar si se está sobrecargando el cuidado de los nietos, y los abuelos deben aprender a decir que no, sobre todo si tienen a otra persona dependiente a su cargo” explica María José Abraham, directora general de Edad&Vida.
Del mismo modo, recomienda a los abuelos que lleven un estilo de vida activo y unos hábitos de vida saludables; en definitiva, que se cuiden a sí mismos para mantener una buena salud.
Un rol cada vez más importante para las familias
También IMOP Insights y BERB?S se han sumado a la celebración del Día de los Abuelos, que se conmemora este viernes, con la difusión de los resultados de una encuesta en la que se recoge que un 46,7% de los ciudadanos consideran que la relación con sus abuelos es o ha sido excelente, a los que hay que sumar aquellos que la califican como buena, un 26,9%.
Según los datos obtenidos, un porcentaje muy mayoritario de los encuestados considera que el papel de los miembros de mayor edad en las familias se ha vuelto más importante en los últimos años, opinión que comparte casi el 66% de los participantes en la pregunta IMOP-BERB?S.
En cuanto a lo que más valoran de sus abuelos, cuatro de cada diez afirman que la relación de afecto que les ligaba a ellos, mientras que un 23,4% menciona como principal razón la sabiduría, los consejos y las enseñanzas que les han sabido transmitir sus mayores como principal razón de esta alta valoración.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios