Casi la mitad de las personas mayores de 60 años cree que existe la figura de los abuelos esclavos. Se trata de un fenómeno que se produce en los abuelos y abuelas cuidadores que apoyan y cuidan de sus nietos de manera no voluntaria porque se ven obligados a hacerlo, a menudo por la demanda de los hijos, y que no tienen capacidad para poner límites.
Estos datos se desprenden del estudio La figura de los abuelos y abuelas esclavos en Cataluña, elaborado por la Asociación Servicios Integrales para el Envejecimiento Activo (SIENA), promovido por Mémora a través de su Fundación y que cuenta con el apoyo de FiraGran. El informe se ha presentado este miércoles coincidiendo con la apertura de FiraGran 2018, el 20º Salón de las Personas Mayores de Cataluña, que abre sus puertas hasta el 26 de mayo en las Drassanes de Barcelona.
El estudio, en el que han participado 750 personas mayores de 60 años de Cataluña -el 86,3% son abuelos-, señala que el 48,6% de los encuestados cree que la figura del abuelo esclavo existe. Por el contrario, el 38,3% niega la existencia de este fenómeno y alega que cuidar de los nietos es un regalo.
En los últimos diez años, con la crisis económica, muchas familias han pedido el apoyo de los abuelos y las abuelas para mantener los trabajos y ahorrar en el gasto de guarderías y actividades extraescolares.
Recogerlos en la escuela y darles la comida
El 73,3% de las personas que son abuelos y abuelas afirman que cuidan de sus nietos. El motivo principal para su cuidado es ayudar a los hijos que trabajan (59,38%); un 38,7% lo hace algunos días a la semana y un 23,5%, todos los días.
Las principales tareas que llevan a cabo los abuelos y abuelas cuidadores son llevar y/o recoger los nietos de la escuela (26,9% de los encuestados) y darles la comida y/o la cena (23,91%). ¿Pero quién decide en qué momento se hacen cargo de los nietos? El 46,8% de los abuelos cuidadores afirman que es una decisión que toman de manera conjunta con los hijos, mientras que el 30,8% asegura que la decisión recae en el hijo o la hija, y sólo un 12,6% de los participantes en el estudio reconocen que son ellos quienes lo deciden.
Inauguración de FiraGran 2018
Este miércoles ha arrancado FiraGran 2018, la 20ª edición del Salón de las Personas Mayores de Cataluña, patrocinado por Mémora, y en el que se prevé una asistencia superior a los 35.000 visitantes. El evento, en el que se celebran más de 450 actividades gratuitas, es un punto de encuentro para las personas mayores de Cataluña que llevan una vida activa y participativa y también un escaparate para todas aquellas entidades, empresas e instituciones que ofrecen servicios dirigidos a este colectivo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios