Los Trastornos del Espectro Autista son cuatro veces más frecuentes en niños que en niñas, tal y como se ha puesto de manifiesto en la V Jornada sobre Discapacidad que ha celebrado este viernes el Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia.
Esta jornada, que ha congregado a 100 especialistas de diferentes Comunidades Autónomas, ha tenido como objetivo difundir la situación actual de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que afecta en Europa, aproximadamente, a 1 de cada 160 personas según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, se han compartido alguno de los nuevos enfoques con los que se está trabajando actualmente con las personas con TEA como la detección del perfil individual de cada persona y sus necesidades específicas, así como el apoyo individualizado que precisarán durante el resto de su vida.
El TEA es un trastorno que se desarrolla en edades muy tempranas. Los primeros síntomas se detectan entre los 24 y 30 meses. Las principales señales de alerta en un bebé son las siguientes: aparente sordera, falta de contacto ocular, falta de respuesta social, apego a rutinas, falta de interés en las relaciones sociales o dificultad de comunicación.
Estas personas necesitarán del apoyo contante y supervisión individualizada por un grupo interdisciplinar de profesionales: logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y/o educadores especiales.
“Las personas con TEA, por supuesto, que tienen sentimientos, aunque los expresan de forma diferente”, ha señalado Cristina de Pablo, psicóloga Sanitaria de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia.
Una buena calidad de vida
Para las familias supone una adaptación necesaria, ya que una persona con trastorno del espectro autista va a necesitar apoyo especializado para el resto de su vida. Estas personas con vulnerabilidad despiertan una mayor sensibilidad en las personas que conviven a diario con ellas.
En el ámbito laboral, las cualidades de una persona con TEA pueden ser igual de positivas que las de una persona que no lo padezca, sólo que siempre necesitarán la supervisión y el apoyo de un profesional.
Alrededor de 50.000 niños en edad escolar tienen autismo en España. Según los datos aportados por Autismo España, el número de personas con autismo diagnosticadas es mayor en aquellas provincias en las que existe una potente asociación de familias. Estos grupos disponen de programas de detección y diagnóstico y desarrollan iniciativas de sensibilización y formación de los profesionales implicados.
En la Comunidad de Castilla y León, la atención sanitaria y educativa a la población con Trastornos del Espectro Autista avanza progresivamente, en un esfuerzo conjunto entre los profesionales y las asociaciones de personas afectadas y familiares, para que las personas con TEA puedan beneficiarse de una atención integral que tenga en cuenta sus características particulares a lo largo del ciclo vital.
Más en niños que en niñas
El TEA es una discapacidad diagnosticada cuatro veces más en niños que en niñas. Actualmente, el diagnóstico de trastornos del espectro autista incluye muchas afecciones que solían diagnosticarse por separado e incluyen el trastorno autista, el trastorno generalizado del desarrollo y el síndrome de Asperger.
Situado a la entrada de la capital palentina, y rodeado de 9 hectáreas de zonas verdes, el C. S. Hermanas Hospitalarias de Palencia – anteriormente conocido como C. H. San Luis – cuenta con más de 400 profesionales. En el Centro conviven diariamente cerca de mil personas entre usuarios del área de hospitalización, residentes del área sociosanitaria y profesionales.
Su experiencia los ha llevado a desarrollar tratamientos innovadores en el campo de las enfermedades mentales, como es la terapia asistida con galgos, por la que han recibido el Premio Nacional Enfermería en Desarrollo 2015, la horticultura o el taller radiofónico conocido como “Radio Gurugú”. También en 2015, el Centro recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Palencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios