El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado en Salamanca que en la lucha contra la violencia de género “no valen las medias tintas ni las posturas de perfil y, por supuesto, no son aceptables las posiciones de algunos que tratan de quitar hierro con falacias”.
Con 30 años de experiencia, la Asociación Beatriz de Suabia, organizadora de la Jornada sobre violencia de género en grupos de exclusión celebrada este miércoles en Salamanca, y la Junta de Castilla y León comparten el objetivo esencial de erradicar la violencia de género, un objetivo en el que el Ejecutivo autonómico lleva años trabajando a través de una legislación avanzada, el diálogo y la colaboración.
Así lo ha destacado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración de esta jornada, donde ha recordado que la Comunidad fue la primera en aprobar una ley contra la violencia de género, acorde con las directrices europeas, en el año 2010. Se trató de una ley innovadora y pionera que sirvió de modelo a otras Comunidades, así como de inspiración al Pacto de Estado promovido por el anterior Gobierno de España, y que durante esta legislatura la Junta de Castilla y León se compromete a revisar para, en palabras de su presidente, mejorarla y continuar así avanzando en la erradicación de esta lacra social.
En segundo lugar, el camino para erradicar la violencia de género es el diálogo y el acuerdo. Así, Castilla y León participa activamente en el Pacto de Estado, aportando 23 medidas concretas, y reforzándolo en el territorio de la Comunidad con la elaboración del Documento de consenso contra la violencia de género. Un documento con 120 medidas, al que se ha adherido la práctica totalidad de entidades que luchan contra esta violencia.
“Tenemos, así, una postura de Comunidad única, definida y concreta para aplicar en Castilla y León el Pacto de Estado”, ha afirmado el presidente de la Junta, quien ha destacado que en la lucha contra esta lacra no valen las medias tintas ni las posturas de perfil y, por supuesto, “no son aceptables las posiciones de algunos que tratan de quitar hierro con falacias o incluso justificar actitudes machistas”. “Cada vez que una mujer sufre la violencia machista es un fracaso de la sociedad, que tiene en la igualdad uno de sus valores superiores”, ha afirmado el presidente.
En tercer lugar, el camino es la colaboración, que es la base del modelo de trabajo de la Junta de Castilla y León “Objetivo Violencia Cero”. Según ha explicado Fernández Mañueco, se trata de un modelo con una perspectiva integral, que incluye medidas de apoyo económico, jurídico, psicológico, de alojamiento alternativo y de inserción laboral. Un modelo capaz de ofrecer una respuesta individualizada, inmediata y profesionalizada a las mujeres víctimas, en la que se coordinan todas las administraciones y profesionales implicados: jueces, fiscales, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales, profesionales sanitarios, y abogados. En esa coordinación y colaboración tienen también un papel fundamental las entidades del Tercer Sector.
Formación y prevención
Otro aspecto esencial y prioritario es la formación de los profesionales que trabajan en este ámbito, para lo cual la Junta de Castilla y León está aplicando un ambicioso plan para llegar a 35.000 profesionales formados en un período de cuatro años.
En cuanto a la prevención, la Junta de Castilla y León va a reforzar su trabajo en este objetivo con la creación, en colaboración con el Tercer Sector, de una red de detección y alerta ante casos de violencia de género.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios