Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se conmemora este sábado, Amnistía Internacional desarrolla una campaña que, bajo el lema Pupitres libres de acoso escolar, busca llamar la atención sobre esta realidad y reclamar soluciones concretas y eficaces para hacer frente al problema.
“Miles de casos de acoso escolar permanecen ocultos en España. Ni se registran oficialmente ni hay herramientas para que padres, madres y profesorado puedan detectarlos”, recuerda la organización, que mantiene abierta una recogida de firmas con el objetivo de exigir al Gobierno y a las CCAA “que creen un sistema de denuncias que los y las adolescentes utilicen de verdad y que alumnos, alumnas y profesorado sean formados para prevenir e intervenir” ante casos de bullying.
La iniciativa, que ha reunido ya más de 30.700 apoyos, hace hincapié en cinco objetivos fundamentales: un sistema de denuncias “rápido, eficaz y hecho a medida de niños, niñas y adolescentes, para que se sientan escuchados, seguros y protegidos”; la formación del profesorado, “para que sepa detectar e intervenir en los casos de acoso escolar en las aulas”; la ayuda entre iguales, con el fin de que los propios compañeros identifiquen este tipo de conductas y conozcan cómo actuar frente a ellas; reconocerlo en casa, “ayudando a padres y madres a reconocer cuándo sus hijos sufren acoso y a que sepan cómo actuar” y recoger datos reales que permitan “conocer la realidad del acoso escolar en España”.
Como se recuerda desde Amnistía Internacional, además de afectar a los niños y niñas que lo sufren, el acoso escolar “destroza su autoestima, su salud, su rendimiento académico y, en general, su derecho a crecer felices y sin miedo”. Sin embargo, desde la organización se recuerda que este problema “tiene solución si se ponen en marcha acciones concretas” y se dedican los recursos humanos y económicos necesarios. “El acoso escolar no es una cosa de críos: los adultos tenemos que actuar para garantizar a los menores espacios libres de acoso escolar”, recalca la entidad, que también pone a disposición de las personas interesadas un informe que recoge soluciones para lograr Pupitres libres de acoso escolar e información sobre cuál es la situación del acoso en España.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios