Esta noche es el momento de adelantar el reloj, a las 02:00 am serán las 03:00 am, dando comienzo así el horario de verano. ¿Cómo nos influye este cambio, en una época marcada por los problemas de sueño que arrastramos de la pandemia?
Lo primero que hay que saber es que el cambio de hora de verano suele ser más perjudicial que el de invierno, con especial incidencia en niños y mayores, más sensibles a los cambios. Esta alteración puede llegar a provocar un amplio abanico de síntomas como trastornos en el sueño, cambio de humor, cansancio, mareos, dolor de cabeza o problemas digestivos, entre otros.
En relación al descanso, la Sociedad Española del Sueño (SES) señala que el control del sueño corre a cargo de un reloj interno situado en el cerebro, que depende de factores externos como la temperatura y la luz. Esta última tiene una gran importancia en la regulación del reloj interno y en la instauración de un ritmo sueñovigilia ordenado y estable.
Por ello, el hecho de adelantar una hora los relojes, aunque parece un cambio insignificante, “altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en reajustarse. Cambiar la hora implica un periodo de adaptación y es por ello que se eligió hacer en la madrugada del sábado al domingo. A pesar de ello, no es infrecuente que los primeros días después del cambio de hora algunas personas refieran irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio”, explican.
Preferencia por el horario de invierno
Y es que estudios recientes elaborados en la Universidad de Murcia indican que el horario de invierno en España es, por un lado, el que permite una mayor sincronía entre la salida del sol y el inicio de la jornada laboral y escolar; y, por otro, el que conlleva una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar.
Por todo ello, la SES aconseja que, en España, lo más conveniente para la salud es que exista un horario estable sin cambios durante el año; y que se mantenga de forma permanente el horario de invierno (GMT+1). “Gracias a esto se conseguiría una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar más habitual (8:00 am – 17:00 pm), especialmente en las primeras horas de la mañana”, estiman. Una postura que viene avalada por estudios científicos* que muestran que el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el del verano, mejora el rendimiento intelectual y, ayuda a disminuir la aparición de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad, el insomnio y la depresión.
Consejos útiles
El cambio de hora de este sábado puede sentirse más que en otras ocasiones, en un año marcado por la Coronasonmia o insomnio inducido por la vida en pandemia. Por ello, es conveniente seguir una serie de consejos para que nuestro organismo se adapte lo mejor posible. La psicóloga Elia Usieto, de la Unidad de Neurofisiología y Alteraciones del Sueño del Hospital MAZ, de Zaragoza, y asesora de Marmota Lab® nos ofrece algunas pautas que pueden ser de ayuda:
– Exponerse a la luz del sol a primera hora del día
– Practicar ejercicio suave
– Tratar de hidratarse y cenar ligero
– Estar más atento a los cambios que puedan producirse en las rutinas de sueño y el estado de ánimo de niños y mayores
– No automedicarse. En el caso de que sufra alguna alteración de sueño a causa del cambio de hora, que se mantenga durante más de tres semanas, consulte con su médico.
– Duerma en un colchón confeccionado con la tecnología adecuada para garantizar su descaso. (Marmota® es la primera marca de equipos de descanso que ha testado, por medio de un estudio científico, la eficacia de sus colchones a la hora de disminuir los parámetros de insomnio y mejorar la calidad de sueño)
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios