La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha manifestado su satisfacción por el acuerdo alcanzado el pasado 15 de marzo ante un Juzgado de lo Social de Madrid que reconoce a una joven gitana la vulneración de su derecho a la no discriminación por origen étnico en el acceso a un puesto de trabajo en un hospital.
Para la organización, este caso es “un hito en la defensa jurídica del derecho a la igualdad y en un ámbito fundamental para la inclusión de las personas gitanas, como es el acceso al empleo”, ya que los litigios planteados en esta materia “son muy escasos”.
Los hechos ocurrieron cuando una joven se interesó por una sustitución de un mes en un hospital. Según explica la Fundación, que interpuso la demanda ante el juzgado, tras realizar la entrevista le dijeron que la contratarían después de dos jornadas de formación práctica. El primer día que acudió al hospital el coordinador le preguntó: “¿De dónde eres? ¿Seguro que eres de Sevilla? ¿Nacida en Sevilla?”, para finalmente preguntarle: “¿Eres gitana?”, a lo que la joven, sorprendida por la pregunta, contestó que sí.
A partir de ahí, “la actitud del coordinador cambió completamente y comenzó a pedirle documentos que anteriormente no le había requerido, como el certificado de antecedentes penales; ella preguntó a una compañera que desempeñaba el mismo trabajo si se lo habían pedido y le contestó que no”.
La joven, que finalmente no fue contratada, contactó con la Fundación Secretariado Gitano para contar lo que le había pasado y manifestó que se encontraba desconcertada y triste, porque el hecho de decir que era gitana tuvo como consecuencia que no la contrataran, lo que había afectado a su carrera profesional.
“Desde la Fundación Secretariado Gitano consideramos que los hechos relatados por la joven constituían un caso de discriminación en el acceso al empleo que debía ser denunciado y sancionado por atentar gravemente contra derechos fundamentales, como son la igualdad de trato, el derecho a la no discriminación y el respeto a la dignidad de todas las personas”, expone la entidad, que añade: “La discriminación en el acceso al empleo es una de las formas más habituales, graves e invisibles de discriminación que viven muchas personas gitanas, y en la mayoría de los casos quedan en la impunidad, sin denunciar, por la dificultad de demostrar la motivación racista”.
Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo en el que se reconoce la vulneración del derecho a la no discriminación y se determina la reparación al daño causado a la joven procediendo al despido disciplinario del coordinador del servicio.
Para la Fundación, “este caso es paradigmático para mostrar la importancia que tiene denunciar los casos ante los tribunales para obtener respuesta de la Justicia, cuando se vulnera el principio de no discriminación por origen étnico”.
En este sentido, subraya que la denuncia pudo llegar al juzgado “gracias a la indignación y valentía de la joven y la defensa integral que le hemos brindado desde la Fundación Secretariado Gitano”. Además, la organización valora que ante el juzgado se haya admitido “la motivación antigitana, ya que pocas veces se reconoce el carácter discriminatorio por origen étnico en el ámbito judicial”. Por otro lado, destaca que la empresa demandada “ha mostrado una posición conciliadora para reparar el daño producido, y la trabajadora, en la actualidad, se encuentra trabajando en el hospital por cumplir con los requisitos para ello”.
Otra de las razones por las que la Fundación ha querido visibilizar este caso es “por la importancia de acercar a la sociedad la realidad de discriminación interseccional a la que se enfrentan muchas mujeres gitanas en el acceso al empleo”, un derecho social “básico y fundamental para el acceso a una vida digna”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios