Desde el 1 de enero de 2003 hasta hoy, en España ha habido un total de 973 víctimas mortales por violencia de género, cifras que no dejan de aumentar y que son una preocupación social y política para la que parece no encontrarse solución. En lo que va de año, el número de mujeres fallecidas por esta causa asciende a 44, a falta de que el Ministerio de Interior incluya en el registro oficial a la última víctima, una mujer presuntamente asesinada por su ex pareja este mismo domingo en Huesca.
Otro dato a tener en cuenta es el que destaca el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, que expone que durante el primer semestre de 2018 se han producido un total de 81.663 denuncias en nuestro país.
En este contexto, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IMOP Insights y Berbés han realizado una nueva pregunta IMOP-Berbés para indagar sobre qué opinan los españoles acerca del papel de la justicia en nuestro país. Una de las primeras conclusiones a las que se ha llegado es que casi tres cuartas partes de los encuestados (73%) consideran que la justicia española es efectiva en pocos casos (41,4%) o en ninguno (31,6%) cuando se trata de violencia de género. De hecho, ésta es la opinión compartida por el 78% de las mujeres, frente al 68% de los hombres.
En cuanto a los aspectos en los que se debería incidir para evitar nuevos casos, los españoles creen que lo primordial es la educación (27,3%), seguida de condenas más duras (19,6%) y prestar más atención a las denuncias y ayudar a las mujeres a denunciar (10,9%). En concreto, sobre este último punto hay diferencias destacables, siendo las mujeres las que puntúan este aspecto por encima de los hombres (15,6% versus 5,9%). En cuarto y quinto lugar, se destacan nuevas medidas de sensibilización y prevención y un cambio de leyes, más rapidez por parte de la justicia y más formación a los jueces.
La pregunta IMOP Insights-Berbés
La pregunta IMOP-Berbés es una iniciativa conjunta de IMOP Insights y Berbés para proveer de información sobre la situación de la opinión pública con relación a temas de actualidad vinculados a la salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios