El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión de subvenciones a tres organizaciones no gubernamentales para atender a personas refugiadas como consecuencia de la guerra en Siria y el conflicto árabe-israelí. UNICEF, ACNUR y la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos UNRWA gestionarán estas ayudas sobre el terreno.
El Gobierno autonómico ha aprobado hoy tres ayudas que concederá la Consejería de la Presidencia para intervenciones humanitarias en campos de refugiados de Siria y Jordania. La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos UNRWA recibirá 30.000 euros para repartir comida caliente en las escuelas refugio de los campos de refugiados palestinos en Siria, donde conviven palestinos y sirios.
UNICEF gestionará una subvención de 30.000 euros para distribuir kits de agua potable, saneamiento e higiene en el campo de refugiados sirios de Azraq, en Jordania. En este suministro, se incluyen tabletas para purificar el agua y prevenir la transmisión de enfermedades a la población más vulnerable, los niños. Esto es decisivo aquí, donde viven 30.000 personas y se espera un importante incremento para acoger a todos los refugiados que esperan en la frontera jordana.
ACNUR suministrará mantas térmicas, esterillas aislantes, colchones y kits de cocina en el campamento de refugiados sirios de Zaátari, Jordania, gracias a una ayuda de 20.000 euros de Castilla y León. Este campamento está saturado -en él viven casi 80.000 personas- y no se acoge a nadie más, salvo que busque reunirse con su familia allí.
La ayuda directa en el terreno es fundamental en el quinto año del conflicto sirio, que hace necesario cubrir las necesidades básicas diarias de más de 12,2 millones de personas, dentro y fuera del país, desintegradas la estructura social y las redes de apoyo. Esto es lo que mueve el compromiso de la Junta de Castilla y León con la población afectada, especialmente la más frágil: mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad.
Atención a saharauis
Además, la Consejería de la Presidencia aporta una subvención de 30.000 euros para colaborar con Cruz Roja Española en la atención a los refugiados de los campamentos de Tinduf, en Argelia. Cruz Roja podrá, con esta ayuda de Castilla y León, llevar comida caliente a los centros educativos y a las personas con discapacidad de estos campamentos, como complemento al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Unas 100.000 personas llevan más de 30 años soportando la pobreza extrema y la vulnerabilidad en el desierto argelino, por el conflicto del Sáhara Occidental. Este colectivo depende de la ayuda internacional, como esta que hoy presta la Junta, para sobrevivir en estas condiciones.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios