Un estudio publicado en la revista ‘Clinical Infectious Diseases’ ha demostrado que la terapia con virus bacteriófagos o fagos para tratar infecciones por bacterias multirresistentes es segura y resulta eficaz en más del 50% de los casos.
Un estudio demuestra que la terapia con virus para combatir bacterias multirresistentes es segura
El desequilibrio en la actividad de las enzimas que compactan el ADN causa la muerte de las bacterias
Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ que revela que el equilibrio de la actividad de las dos principales enzimas que permiten la compactación del ADN de las bacterias es imprescindible para que las células bacterianas sobrevivan y lleven a cabo sus funciones biológicas.
Los pediatras vigilan la incidencia de infecciones graves por ‘Streptococcus pyogenes’ ante el aumento inusual de casos registrado en Reino Unido
La Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) ha emitido un comunicado en el que se hace eco de una alerta publicada el pasado 2 de diciembre en Reino Unido sobre el “inusual aumento” de las infecciones por ‘Streptococcus pyogenes’.
Las bacterias solo aplican la memoria inmunológica ante virus “lentos”
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la respuesta defensiva de las bacterias frente a los fagos varía según la velocidad a la que el virus se replica dentro de las células infectadas.
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio
Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado un estudio que aporta nuevas claves sobre las bases moleculares del sistema de comunicación que utilizan los bacteriófagos para desplegar su estrategia al infectar a las bacterias.
Primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes
Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) han creado la plataforma One Health Brazilian Resistance (OneBR), que reúne datos epidemiológicos y fenotípicos e información genómica sobre microorganismos catalogados como “prioridad clínica” por OMS.
Una función bacteriana fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune
Un equipo internacional liderado por el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) describe en ‘Nature Communications’ una nueva función del gen comk, perteneciente al patógeno humano Staphylococcus aureus, que capta ADN exógeno para reparar su material genético y sobrevivir así a la respuesta inmune del hospedado.
Un estudio evolutivo abre la puerta a una estrategia eficaz frente a bacterias resistentes a los antibióticos
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es, tal como indican la OMS y la ONU, uno de los mayores problemas actuales de salud pública. Dicha resistencia hace más difícil -en ocasiones imposible- tratar las infecciones bacterianas.