Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.

Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.
El adenocarcinoma pancreático representa el 85% de los tumores de páncreas diagnosticados. Se asocia con un pronóstico sombrío, debido a su diagnóstico tardío y a su resistencia a la mayoría de los tratamientos disponibles.
Investigadores del Cima han identificado por primera vez mecanismos específicos de la respuesta del sistema inmune durante el proceso degenerativo que tiene lugar en la enfermedad de Parkinson.
Un ambicioso proyecto con investigadores del CSIC desarrollará cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas específicamente expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos.
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han descrito por primera vez unas características propias de las células CAR-T que condicionan su capacidad terapéutica.
La Clínica Universidad de Navarra y el Cima han abierto una vía para el tratamiento del tumor cerebral que más muertes causa en niños. Por primera vez en el mundo se ha tratado con un virus oncolítico a pacientes con glioma intrínseco difuso de tronco y se ha demostrado que el procedimiento es realizable y seguro.