martes, 21 marzo de 2023
TECNOLOGÍA
Exoesqueletos robóticos que ayudan al cerebro a caminar

Cuando un niño padece parálisis cerebral, el daño que ha sufrido desemboca en enormes dificultades para controlar sus músculos. Depende de la gravedad de las lesiones cerebrales que se hayan producido, podrá llegar a ponerse de pie y andar por sí solo mejor o peor o con ayuda de medios físicos.

avances
CPEB4, la proteína clave en el desarrollo del autismo que ayuda a entender sus bases biológicas

En 2018 un equipo internacional coliderado por José Javier Lucas, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por Raúl Méndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), identificó que un regulador de la síntesis de proteínas, CPEB4, estaba afectado en la mayoría de los casos de autismo

investigadores del csic
Nueva herramienta para corregir la inestabilidad de las lentes optoajustables

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado corregir las inestabilidades producidas por la temperatura interna y externa en las lentes optoajustables.

estudio coliderado por el CSIC
El obstáculo a la irrigación cerebral que agrava el alzhéimer

En tan solo siete años, en 2030, una de cada cinco personas residentes en Europa y Estados Unidos habrá alcanzado los 65 años. Y en 2035 las personas mayores de 65 años superarán por primera vez en número a los menores de 18.

'Nature Communications'
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo proteico relacionado con el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal, entre otras patologías neurodegenerativas.

CSIC
Nuevo método más eficaz para la detección de virus de ARN como el SARS-CoV-2

Expertos de la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-Universidad de Zaragoza) han desarrollado un nuevo método para detectar virus ARN basado en la tecnología de uso de sondas formadoras de estructuras tríplex.

NEUROCIENCIA
La restauración de sinapsis, nueva estrategia contra el alzhéimer

En 2030 alrededor de 78 millones de personas sufrirán la enfermedad de Alzheimer, según la Organización Mundial de la Salud. El tremendo impacto que causa en los pacientes y sus familias, así como su aumento vinculado al envejecimiento demográfico, han hecho que se etiquete a esta patología como pandemia del siglo XXI.

innovación
Fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible, logrando así un efecto mucho más localizado y controlado.

BIOMEDICINA
El mecanismo de neurogénesis que soñaba Ramón y Cajal

Hay una cita de Santiago Ramón y Cajal a la que la neurobióloga Aixa V. Morales recurre siempre que puede para introducir los estudios en los que lleva inmersa más de 6 años.

csic
Reprogramar las células para revertir el envejecimiento cerebral

La humanidad ha soñado históricamente con revertir el envejecimiento. Durante cientos de años esta quimera solo estuvo vinculada a la magia. Ya no. En la actualidad, la ciencia ha entrado de lleno en esa investigación.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.