Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado un estudio que aporta nuevas claves sobre las bases moleculares del sistema de comunicación que utilizan los bacteriófagos para desplegar su estrategia al infectar a las bacterias.
Identifican un nuevo marcador para el seguimiento del lupus
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo biomarcador para el seguimiento del lupus, una enfermedad autoinmune, que podría ayudar a la identificación de pacientes sintomáticos y pre-sintomáticos.
Nuevo método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.
Desarrollan moléculas fotoregulables que controlan el ritmo cardíaco mediante luz
Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), en colaboración con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado moléculas que permiten controlar mediante la luz la actividad de los receptores beta adrenérgicos localizados en los cardiomiocitos, células del músculo cardíaco.
Claves del éxito del trasplante de microbiota intestinal
Un estudio coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado el efecto del trasplante de microbiota intestinal en individuos con síndrome metabólico, definido por la coexistencia de un grupo de alteraciones que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud..
Inmunoterapia: cómo enseñar al cuerpo a defenderse del cáncer
En el CSIC, varios equipos estudian cómo reforzar la respuesta inmunitaria del propio paciente para enfrentarse al cáncer.
Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves
El síndrome de WHIM es una enfermedad congénita que causa una inmunodeficiencia severa y el aumento de infecciones, tanto bacterianas como víricas. Este síndrome está causado por mutaciones en el gen CXCR4, un receptor implicado en la adhesión y migración celular, entre otras funciones, pero hasta ahora se desconocía cómo estas mutaciones afectaban a su mecanismo de acción.
Historia de éxito para el pionero exoesqueleto pediátrico español
La científica del CSIC Elena García Armada ha sido nominada como finalista al Premio Inventor Europeo 2022 por su trabajo pionero en exoesqueletos pediátricos, según ha anunciado hoy la Oficina Europea de Patentes (OEP).
Hologramas acústicos impresos en 3D para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso
Un equipo del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Columbia (EE.UU.) ha creado y probado en un modelo animal hologramas acústicos impresos en 3D para mejorar el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer o el párkinson, entre otras. Su trabajo ha sido portada de la revista IEEE Transactions on Biomedical Engineering.
Científicos del CSIC desarrollan dos cremas que alivian la hipersensibilidad cutánea asociada a la quimioterapia
La utilización de agentes quimioterápicos para el tratamiento de distintos tipos de cáncer lleva asociada un alto riesgo de complicaciones neurológicas y motoras, caracterizadas por la hipersensibilidad mecánica y al frío y el entumecimiento de manos y pies.