El dolor es una realidad clínica con la que muchas personas conviven: el 80% de la población experimentará a lo largo de su vida algún episodio de dolor. En la mitad de los casos, los dolores son lumbares, y de estos, llegan a cronificarse entre el 5% y el 20%.
Dolor de espalda: un coste de 9000 millones para el sistema sanitario y alto riesgo de cronificación si no se aborda en su fase aguda
5 cosas que no sabes sobre el dolor de espalda
El dolor de espalda es cualquier dolencia que se genera en cualquier nivel de la columna vertebral y es uno de los dolores más comunes de la población.
El dolor lumbar representa un 30% del total de dolor agudo
El dolor lumbar representa el 30% del total de dolor agudo. Le siguen, de lejos, la gonalgia (19%) y la cefalea (16%), pero muy de cerca, en cuarta posición, el dolor cervical (15%).
Ante el procedimiento iniciado por el Ministerio de Sanidad para poner en marcha un Diploma de Acreditación (DA) en el Área Funcional de Cuidados Paliativos como instrumento para reconocer la formación y capacitación de los profesionales que desarrollan su labor en este ámbito asistencial, desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) queremos manifestar lo siguiente:
La aprobación de la Ley de la Eutanasia en junio de 2021 ha abierto una nueva iniciativa que tiene como finalidad aumentar el número potencial de donantes en España: los trasplantes de órganos de pacientes sometidos a procedimientos eutanásicos. Esto se ha hecho posible porque la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha implementado recientemente un Protocolo Nacional de Donación de Órganos tras la Aplicación de la Prestación de Ayuda para Morir.
La salud mental es un componente fundamental de la salud en general, y el 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Alrededor de 330.000 estudiantes de enseñanzas no universitarias y más de 70.000 alumnos matriculados en las universidades de Castilla y León volverán a las aulas a partir de la próxima semana, y en muchos casos no lo harán en las mejores condiciones si hablamos de su salud visual. Porque la realidad es que los defectos refractivos, especialmente la miopía, no paran de aumentar entre los más jóvenes, y no siempre se cumplen las revisiones periódicas de la vista que aconsejan los profesionales sanitarios, lo que, irremediablemente, repercute en su calidad de vida y su rendimiento escolar y académico.
-
COOCYL
-
Campaña medioambiental del COOOC