Investigadores valencianos del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, el Hospital Universitario Doctor Peset, la Fundación Fisabio y la Universitat de València (UV), han demostrado que el mal control glucémico durante la progresión de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) conlleva un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Obesidad, salud mental y salud cardiovascular están estrechamente interconectadas
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial donde la salud mental de la persona que la padece juega un papel fundamental.
Vencer el infradiagnóstico de enfermedades cardiacas en mujeres
Más de un tercio de las mujeres en el mundo muere a causa de una enfermedad cardiovascular, según un informe publicado en The Lancet en 2021. A pesar de ello, “seguimos estando poco estudiadas, poco reconocidas, poco diagnosticadas y tratadas”, señalaban las 17 expertas de 11 países que elaboraron el estudio. Además, advertían: “Estamos infrarrepresentadas en los ensayos clínicos que se realizan sobre estas dolencias”.
Descubren cómo el intestino puede influir en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovasculares
Una investigación liderada por David Sancho, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) describe cómo el aumento de la permeabilidad intestinal permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre que generan las células inmunitarias.
Cuida tu corazón: consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares en la tercera edad
Tal como indica la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen aproximadamente 18 millones de personas a causa de problemas relacionados con la salud cardiovascular.
El 77% de los pacientes hospitalizados por enfermedad cardiovascular presentan mala calidad del sueño
La mala calidad el sueño es muy frecuente en los pacientes hospitalizados por alguna enfermedad cardiovascular: afecta al 77% de ellos, según se desprende de un estudio presentado en el Congreso SEC24 de la Salud Cardiovascular, que organiza la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
El insomnio crónico eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
El insomnio crónico, que afecta a aproximadamente el 10% de la población mundial, es mucho más que una simple dificultad para dormir. Además de tener un impacto inmediato en la calidad del sueño y el bienestar general, también se ha asociado con una serie de problemas de salud a largo plazo, como trastornos metabólicos (obesidad, diabetes) y trastornos mentales (ansiedad, depresión).
Los políticos hablan poco de las enfermedades cardiovasculares en sus redes sociales
A lo largo del último año, solo el 1,64% de la conversación política sobre salud en redes sociales hizo alguna mención a las enfermedades cardiovasculares. Tomando como ejemplo X (antes Twitter), de 6.704 publicaciones sobre salud procedentes de 131 cuentas vinculadas a partidos políticos españoles y líderes de opinión, solo 110 mensajes estuvieron relacionados con estas patologías.
IA para personalizar tratamientos en pacientes con enfermedades cardiovasculares
En una reunión celebrada en Utrecht, Países Bajos, se puso en marcha un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar terapias para pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La contaminación, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo
Resultados de una investigación liderada por Sergio Valdés y Gemma Rojo Martínez, del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM) y pertenecientes al Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga-IBIMA-Plataforma BIONAND, muestran una relación entre nivel de lípidos en sangre y exposición a contaminantes del aire.