La sanidad madrileña está en pie de guerra. Y no es para menos: la paulatina destrucción de la sanidad pública que la Comunidad de Madrid lleva perpetrando desde hace años ha alcanzado un sumun a raíz de la pandemia.

La sanidad madrileña está en pie de guerra. Y no es para menos: la paulatina destrucción de la sanidad pública que la Comunidad de Madrid lleva perpetrando desde hace años ha alcanzado un sumun a raíz de la pandemia.
El grupo de trabajo de Ejercicio de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), con la colaboración de TechnoGym y UAX Rafa Nadal Sports University, han puesto de manifiesto en las ‘II Jornadas de prescripción del ejercicio en personas con obesidad’ el enorme impacto económico que tiene el sedentarismo en España, así como han resaltado el importante retorno social de la inversión para evitar y combatir el comportamiento inactivo.
El ejercicio de la medicina en cuanto tal y las condiciones profesionales de los médicos se han deteriorado considerablemente en los últimos años y, aunque la pandemia ha contribuido notablemente a ello, el problema viene de mucho antes.
Pasados los tiempos más severos de la plaga de covid y, con ella, del asomo de las debilidades e incertidumbres del sistema de salud, seguimos sin ver que se haga un planteamiento para actualizarlo y eliminar esos puntos débiles.
El Sahel necesita tu ayuda. Malí, Burkina Faso y Níger se encuentran en una situación de constante deterioro debido a los efectos del cambio climático y los conflictos armados.
Los cuidadores técnicos de servicios asistenciales de Castilla y León no queremos ser degradados, no queremos dar un salto hacia atrás en la atención a las personas con discapacidad.
La evolución de la medicina, como las propias sociedades, tiene un largo recorrido a través de la historia desde el paleolítico hasta nuestros días, pero fue en Grecia, de la mano de filósofos como Sócrates e Hipócrates, cuando adquirió el componente ético basado en la beneficencia y un ejercicio profesional asentado en las virtudes, con incorporaciones posteriores a lo largo de los siglos de preceptos religiosos, filosóficos y culturales, permaneciendo casi inalterado hasta la mitad del siglo XX.
“Revisión, revisión y revisión”. Este es el mensaje que quiere trasladar Rafael Alegre Vázquez con motivo del Día Mundial del Glaucoma para avanzar en la detección precoz de “una enfermedad muy preocupante, con la que te vas quedando ciego y no te das cuenta”, al tiempo que pide más esfuerzos y avances en la investigación, porque es “muy doloroso saber que tienes algo incurable y que la visión que has perdido ya no la vas a recuperar”.
Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.