La inmunoterapia, que funciona ayudando al sistema inmunitario a identificar y eliminar las células cancerosas, ha demostrado mejorar la supervivencia global a largo plazo en pacientes con melanoma avanzado, según los resultados de importantes estudios internacionales presentados en el Congreso ESMO 2024.
Digitalizar los procesos de los hospitales de día oncológicos reduciría errores y tiempos de espera
Digitalizar diversos procesos relativos a la prescripción, preparación y administración de medicamentos en los hospitales de día oncológicos (HDO) reduciría los errores y los tiempos de espera en la administración de medicamentos.
El potencial de la oncogenética para personalizar el tratamiento del cáncer
De forma conjunta con la inmunoterapia o las pruebas genómicas, la oncogenética se está sumando a los abordajes que pueden revolucionar la práctica clínica en Oncología gracias a las posibilidades que ofrece en la personalización del diagnóstico y los tratamientos.
Los oncólogos europeos reclaman “una acción política contundente” para abordar desafíos como el cambio climático y el aumento del cáncer
Cada vez hay más pruebas que demuestran que una acción política contundente tiene el potencial de abordar algunos de los mayores retos de nuestra era, como son el cambio climático y el aumento del cáncer en la sociedad.
PanDrugs2: el programa para personalizar el tratamiento de cáncer
La medicina de precisión aspira a adaptar los tratamientos a las características de cada paciente. Los estudios genómicos ofrecen cada vez más datos para lograrlo, pero precisamente esta abundancia dificulta la tarea: los médicos deben interpretar numerosas alteraciones genéticas, y solo algunas resultarán relevantes para diagnosticar el tipo y estadio de cada cáncer y decidir cómo tratarlo.
Cuándo es útil usar los paneles de secuenciación genómica
En los últimos años se ha extendido el uso de los paneles de secuenciación genómica para el tratamiento del cáncer. Se trata de un tipo de pruebas que buscan en el ADN del tumor del paciente variantes de genes para las que se conocen fármacos validados, de forma que el tratamiento sea más personalizado y, por tanto, eficaz.
El 32% de las unidades de Oncología Pediátrica solo atienden a los menores hasta los 14 años
En el marco del Día de la Infancia Hospitalizada, que se conmemora cada 13 de mayo, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado a las autoridades sanitarias a que todos los adolescentes con un diagnóstico de cáncer sean atendidos en unidades de Oncohematología Pediátrica hasta los 18 años.
Medidas para impulsar el emprendimiento en oncología
ASEICA y SEOM colaboran un año más en la organización de una jornada en torno al ‘Día de la Innovación en cáncer’. Este año, la propuesta se centra en un tema de gran importancia para ambas entidades y para la sociedad en general: ‘Emprendimiento desde la investigación en oncología básica y clínica: retos y oportunidades’.
Xosé R. Bustelo, nuevo presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología
El vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, Xosé R. Bustelo, ha sido elegido presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO), para el bienio 2023-24, según el acuerdo marco suscrito por las cinco sociedades que la componen.
El Dr. Andrés Cervantes, nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica, trabajará por el acceso igualitario al diagnóstico y tratamiento del cáncer
El Dr. Andrés Cervantes, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de València y catedrático de Medicina de la Universitat de València, es desde este mes de enero el nuevo presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology- ESMO) para los próximos dos años.