Correr no solo está de moda, sino que puede ser una práctica muy beneficiosa para la salud, tanto física como mental, si se toman las debidas precauciones y se cuenta con el equipamiento adecuado.
La práctica del running reduce el riesgo de contraer enfermedades asociadas al sedentarismo, como pueden ser la diabetes de tipo II, el colesterol, la hipertensión o la obesidad. Del mismo modo, si se va haciendo con pautas correctas y de forma paulatina, mejora notablemente el sistema cardiorespiratorio.
Este ejercicio es también uno de los mejores para fortalecer los huesos, y evitar así la osteoporosis, sobre todo entre las mujeres premenopáusicas; además de lograr tonificar las piernas, el abdomen, la espalda y los brazos. Aparte de regenerar nuestra masa muscular, corriendo también se queman muchas calorías, favoreciendo la pérdida de peso y la acumulación de grasa.
A nivel mental, el desgaste que produce el running ayuda por la noche a conciliar mejor el sueño, sin olvidar que es una herramienta recomendada para combatir el estrés y la ansiedad. Diversos estudios científicos han corroborado que cuando se corre se produce un aumento de los niveles de noradrenalina y de serotonina a nivel cerebral, lo que estimula de forma natural estos neurotransmisores y se produce una mejora en nuestro estado de ánimo.

Por todo ello, no es de extrañar que tanto hombres como mujeres se apunten cada vez más a este deporte. De hecho, según la distribución ponderada de la demanda de equipamiento para correr en España por comunidad autónoma y género publicada por idealo.es, en España hombres y mujeres corren casi por igual: del total de corredores frecuentes, los hombres ganan ligeramente la carrera por un 5%. Sin embargo, hay comunidades donde las mujeres superan a los hombres, por ejemplo, en las Islas Canarias. No ocurre lo mismo con nuestros vecinos europeos, ya que en Italia apenas el 31% de los corredores son mujeres, mientras que en Francia tan solo el 28%.

Para que la practica del running sea segura, hay que tener en cuenta los productos necesarios para poder entrenar, tanto para hombres como para mujeres, según la frecuencia de entrenamiento, y cómo no, también su precio. Si se corre una vez por semana, con un equipamiento básico de zapatilla de running, camiseta, pantalón corto, calcetines y sujetador deportivo, el presupuesto asciende a 87 euros para los hombres y 117 para las mujeres. Tal y como puede apreciarse en los gráficos adjuntos, el presupuesto asciende considerablemente si la práctica de este ejercicio se realiza dos o tres veces por semana, con un gasto de 316 y 365 euros para hombres y mujeres, respectivamente, y ascienden hasta los 823 y 921 euros, si se practica el running cinco veces por semana.
No hay que olvidar en ningún caso una serie de precauciones para practicar el running con total seguridad. Tal y como recuerda la Fundación Española del Corazón (FEC), es conveniente antes de ponerse a correr realizarse pruebas médicas que garanticen un estado de salud óptimo para los ejercicios de alta resistencia, como un electrocardiograma de reposo y otras pruebas para controlar los factores de riesgo cardiovascular, así como la revisión de la historia clínica para conocer los antecedentes familiares y la presencia de síntomas durante el deporte.
Por su parte, los colegios de fisioterapeutas recuerdan que, para evitar lesiones musculares, hay que haber planificado bien un entrenamiento previo antes de enfrentarse a una carrera. Además, hay que realizar un programa de estiramientos complementario, así como precalentamientos y masajes precompetición para preparar la musculatura, y postcompetición o de “descarga” para una recuperación más eficiente del músculo.
En cualquier caso, ya sea para correr a nivel individual como para participar en cualquier carrera, hay que estar bien preparados para disfrutar al máximo de los beneficios que reporta la práctica de este deporte.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios