Para encontrar los orígenes de la aromaterapia tenemos que remontarnos al antiguo Egipto, cuando las esencias de aceites aromáticos como la lavanda o el eucalipto se utilizaban como tratamientos para los problemas de la piel.
Pero fue en 1930 cuando el químico de origen francés René-Maurice Gattefosse descubrió, accidentalmente, que estos aceites esenciales de uso cosmético se podían utilizar también con fines medicinales.
Gattefosse se decidió a demostrar la eficacia de estos aceites para el tratamiento de distintas enfermedades, ideando una prueba capaz de medir la capacidad de los mismos a la hora de eliminar virus, hongos y bacterias.
¿Cómo se utilizan los aceites esenciales?
Normalmente los expertos utilizan los aceites frotando hasta que consiguen penetrar en la piel o por inhalación. Estos son absorbidos de forma inmediata por el cuerpo, entrando en el torrente sanguíneo. Hasta el olor del perfume tiene importancia en la aromaterapia.
Resulta sorprendente, pero parece que un aroma único y personal puede venir bien o aumentar el bienestar ante distintos problemas, tales como la inflamación, la piel seca o grasa e incluso el debilitamiento del sistema inmunológico, y hasta algunos problemas emocionales pueden mejorar con aceites aromáticos.
Usos actuales de la aromaterapia
En estos tiempos, muchos profesionales emplean la aromaterapia como técnica natural que da uso a los aceites esenciales ante diversas enfermedades, por sus efectos positivos a nivel mental y emocional.
Esta práctica ha estado presente en casi toda la historia, mezclándose con la religión, la medicina, la psique y la salud del cuerpo. A menudo, los aromas eran considerados como medio para comunicarse con la divinidad, y quien sabía cómo utilizar sus combinaciones para crear perfumes era considerado una persona con un gran poder, dado que podía curar, dar comodidad y mejorar la belleza de las personas.
Muchos rituales de tipo religioso quemaban resinas aromáticas para dar lugar a un estado particular de ánimo.
¿Cómo influyen los olores en la psique?
Estudios recientes han demostrado la influencia de los olores en la mente. La parte del cerebro que gestiona las emociones y la memoria tiene una conexión con los nervios de la nariz, por lo que a veces un olor basta para traer recuerdos que se daban por perdidos a la memoria.
Estudios para corroborar lo que ya se sabe de la aromaterapia
Hoy en día se hacen otros estudios sobre los aceites esenciales terapéuticos que tratan de seguir el trabajo de Gattefosse. Los aceites esenciales llevan a cabo una acción en la mente, el cuerpo y el espíritu por medio del olor, el calor, la dermis, el uso interno, la sensación y el embriague.
Como ejemplo de lo que venimos hablando, el aceite del jazmín se considera como un claro relajante, en tanto que el de lavanda es especialmente beneficioso por sus efectos antisépticos, cicatrizantes y afrodisiacos. Por su parte, el aceite de rosa es muy útil en distintos problemas, entre los que destacan aquellos relacionados con el periodo menstrual.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios