La mayoría de los españoles seguirá utilizando la mascarilla en ocasiones o situaciones concretas cuando ya no sea necesaria. Así lo asegura el 71,8% de los participantes del estudio Tendencias Cofares Un año de COVID-19 (III): Hábitos sobre el uso de la mascarilla’, impulsado por Cofares con el objetivo de conocer si se seguirán utilizando las mascarillas cuando ya no sean obligatorias, así como sus preferencias.
En concreto, el 62,3% señala que seguirán usando este producto de protección en situaciones tales como uso del transporte público, visita a hospitales o en temporada de gripe y alergia.
En la anterior edición,Encuesta de hábitos de protección ante la Covid-19, publicada en octubre de 2020, ya quedó de manifiesto que el 67% de los españoles se había adaptado bien a la utilización de la mascarilla tras la irrupción de la pandemia provocada por la covid-19.
En este sentido, por rango de edad, eran las generaciones más jóvenes las que se habían adaptado más rápido o no habían tenido problemas para ello. Así lo aseguraba el 74,2% de los encuestados de la Generación Z (18-25 años), el 67,3% de los Millennials (26-35 años), el 60% de la Generación X (36-55 años) y el 65% de los Boomers (más de 55 años).
FFP2, la mascarilla preferida
Preguntados por el tipo de mascarilla que prefieren usar, los encuestados tienen claro que son las mascarillas FFP2 y las quirúrgicas frente a las de tela. Exactamente, el 41,5% de los españoles opta por las FFP2, mientras que el 37% se decanta por las quirúrgicas. En último lugar, se sitúan las mascarillas de tela (21,5 %) que, además de no ser artículos sanitarios, no cuentan con las garantías necesarias de protección frente al coronavirus.
Unas cifras que no sorprenden teniendo en cuenta los datos de suministros de mascarillas proporcionados por Cofares: tan solo en diciembre de 2020 y enero de 2021, el suministro a farmacias de mascarillas FFP2 creció un 62% y el de quirúrgicas un 1.400% respecto al año anterior.
Por comunidades autónomas, destacan la Región de Murcia y la Comunidad Valencia como las zonas que mayor preferencia de uso tienen por las mascarillas FFP2 (54,3% y 53,4%, respectivamente). Muy cerca de estos datos se encuentran Cantabria, con un 50%, Extremadura, con un 48,1%, y Andalucía, con un 46,8%.
¿En qué situaciones se seguirán utilizando las mascarillas?
6 de cada 10 encuestados han asegurado que seguirán utilizando las mascarillas de manera más puntual y se centrarán en situaciones en las que las posibilidades de contagio sean más elevadas como, por ejemplo, en transportes públicos y hospitales, así como en temporadas de mayor incidencia de la gripe o de alergias primaverales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios