El seguro de salud es uno de los temas más importantes de abordar cuando llega el momento de tomar decisiones financieras. La salud es algo muy valioso y asegurarla nos da la tranquilidad que necesitamos ante emergencias inesperadas.
En España existen varias opciones para asegurarse, con el mejor precio y, al mismo tiempo, contar con los servicios adecuados. En este artículo, repasaremos qué beneficios pueden ofrecer los seguros de salud en España y cómo elegir la mejor opción.
España es un país con un sistema de salud público muy completo y eficiente. No obstante, cada vez más españoles están optando por contratar un seguro privado de salud. Según un informe elaborado por Unespa, se estima que uno de cada cuatro ciudadanos españoles cuenta con un seguro médico privado. Dicha tasa no ha hecho más que incrementarse desde hace más de una década. De hecho, se agudizó especialmente con la crisis sanitaria global por coronavirus. con un incremento del 9% entre 2019 y 2021.
Si bien es cierto que el contexto sociosanitario tan complejo que ha propiciado la pandemia y que ha condicionado el rendimiento y la percepción del sistema de salud pública han contribuido a la popularización de los seguros de salud privados, lo cierto es que sus beneficios van más allá de los evidentes o los que, en un contexto de emergencia, hemos podido percibir con mayor contundencia. La creciente proliferación de este tipo de contrataciones no resulta extraña si tenemos en cuenta la gran variedad de ventajas que ofrecen este tipo de pólizas.
Seguros de salud privados: estos son sus beneficios
A continuación, analizaremos qué cubre un seguro de salud privado en España y cuáles son algunos de los rasgos que lo convierten en una alternativa altamente recomendable para el paciente promedio.
- Acceso a coberturas más amplias: las compañías aseguradoras privadas ofrecen una mayor cobertura en cuanto a prestaciones médicas se refiere. De hecho, algunos servicios que no están cubiertos por la Seguridad Social Española, sí lo están en los seguros privados.
- Beneficios en materia de accesibilidad y agilización de procesos: si necesitas ser atendido por un especialista o realizarte una intervención quirúrgica con urgencia, con un seguro privado podrás acceder a la sanidad privada y, por tanto, reducir drásticamente el tiempo de espera. Los seguros privados de salud permiten acceder a la atención médica de forma más rápida y sencilla. En muchos casos, las compañías aseguradoras tienen convenios con centros médicos y hospitales para ofrecer a sus clientes un trato preferente.
- Prestaciones extras: además de las prestaciones básicas que ofrecen todos los seguros (consultas médicas, pruebas diagnósticas, etc.), los seguros privados suelen incluir algunas prestaciones extras, como la asistencia domiciliaria, cobertura médica por urgencias en el extranjero, preparación al parto, segunda opinión médica o seguro dental.
- Libertad de elección: Los seguros privados de salud permiten a los pacientes elegir especialistas entre un amplio cuadro médico y hospitalario, así como recibir un trato personalizado. Esto es una gran ventaja, sobre todo, para aquellos pacientes con problemas más complejos que requieren un seguimiento constante.
- Flexibilidad en el precio: los seguros privados suelen tener distintos niveles de coberturas que varían en función del precio. Gracias a ello, en el mercado podemos identificar una amplia variedad de soluciones que se adapta al perfil de cada paciente, que podrá escoger fácilmente aquel que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
En definitiva, la contratación de un seguro privado de salud es una buena alternativa para aquellos que quieran obtener acceso rápido y eficaz a servicios médicos de calidad sin depender del sistema público. Además, esta opción supone un importante ahorro en los costes asociados a ciertos tratamientos y medicamentos.
¿Cómo escoger un buen seguro de salud privado?
El segmento de los seguros de salud se caracteriza por integrar una oferta diversificada lo cual implica mayores alternativas, pero, también, soluciones adaptadas a las circunstancias de cada paciente.
Uno de los factores que intervienen en la decisión de contratación es el margen presupuestario. En general, el coste asociado a este tipo de pólizas está estrictamente relacionado con el grado o alcance de sus coberturas. En este sentido, aquellas alternativas más asequibles tienden a contar con coberturas más limitadas, no obstante, pueden ser realmente útiles, pues proporcionan ventajas complementarias al sistema de salud pública.
Evaluar nuestras necesidades personales se torna fundamental para identificar, con un margen presupuestario más limitado, la alternativa más adecuada a nuestro caso. La mejor respuesta para determinar qué tipo de seguro de salud es mejor para ti depende de tus circunstancias personales. Si necesitas ayuda para elegir cuál es el más adecuado, te recomendamos que busques consejo profesional y compares diferentes planes antes de tomar una decisión.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios