El último borrador de Real Decreto que regulará la formación especializada en Ciencias de la Salud incluye, como principal novedad para los profesionales de la Medicina, la creación de dos años de troncalidad común, con cinco troncos y un grupo pluridisciplinar integrado por ocho especialidades médicas que no se adscriben al sistema formativo troncal, y en el que se enmarcaría la Pediatría.
Según el borrador del real decreto, el mapa de especialidades quedaría de la siguiente forma:
1. Tronco Médico, integrado por 21 especialidades:
- Alergología
- Anestesiología y Reanimación
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Endocrinología y Nutrición
- Farmacología Clínica
- Geriatría
- Hematología y Hemoterapia
- Medicina del Trabajo
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Medicina Física y Rehabilitación
- Medicina Intensiva
- Medicina Interna
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Nefrología
- Neumología
- Neurofisiología Clínica
- Neurología
- Oncología Médica
- Oncología Radioterápica
- Reumatología
2. Tronco quirúrgico, integrado por 10 especialidades:
- Angiología y Cirugía Vascular
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía General y del Aparato Digestivo
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Neurocirugía
- Urología
3. Tronco de Laboratorio y Diagnóstico Clínico, con cuatro especialidades:
- Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica
- Genética Clínica
- Inmunología
- Microbiología y Parasitología
4. Tronco de Imagen Clínica, con dos especialidades:
- Medicina Nuclear
- Radiodiagnóstico
5. Tronco de Psiquiatría, con dos especialidades:
- Psiquiatría
- Psiquiatría del Niño y del Adolescente
Grupo pluridisciplinar, con ocho especialidades:
- Anatomía Patológica
- Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
- Obstetricia y Ginecología
- Oftalmología
- Otorrinolaringología
- Radiofarmacia
- Radiofísica
- Pediatría y sus Áreas Específicas
Además, el borrador reconoce la de Neonatología como única Área de Capacitación Específica (ACE) de Pediatría, si bien en los troncos comunes se incorporan especialidades del área pediátrica, como son la Cirugía Pediátrica (tronco quirúrgico) y la Psiquiatría del Niño y del Adolescente (tronco de Psiquiatría).
Actualmente, la Asociación Española de Pediatría considera que son 20 las especialidades pediátricas implantadas de facto –y por ahora sin reconocimiento oficial- en el Sistema Nacional de Salud:
- Alergología e Inmunología
- Cardiología
- Cuidados Intensivos
- Endocrinología
- Errores innatos del metabolismo
- Gastroenterología
- Hepatología y Nutrición
- Hemato-oncología
- Infectología
- Medicina del adolescente
- Nefrología
- Neonatología
- Neumología
- Neuropediatría
- Pediatría de Atención Primaria
- Pediatría Hospitalaria
- Psiquiatría infanto-juvenil
- Radiología
- Reumatología
- Urgencias
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios