“Una vergüenza”, “nos quieren envenenar con comida caducada”, “una tomadura de pelo en toda regla”, “más veneno para nuestros médicos”, “nos tratan como animales”… Estas son algunas de las reacciones que ha generado la comida que han recibido los centros de salud de Castilla y León para el personal de guardia de los puntos de atención continuada (PAC) y de los equipos de Emergencias.
El servicio de catering por el que ha optado Sacyl para restablecer la manutención en Atención Primaria, suprimida durante la crisis, ha desatado una ola de críticas desde que el viernes empezaran a distribuirse los alimentos, un malestar que se ha trasladado a través de las organizaciones sindicales, las redes sociales e incluso la plataforma Change.org, donde se ha puesto en marcha la petición Comida sana para el personal de atención continuada del Sacyl. En pocas horas, la protesta suma casi 1.600 firmas.
La recuperación del servicio de comidas y cenas para el personal de guardia en Atención Primaria se produce por mandato judicial después de que se suspendiera en este nivel asistencial por los recortes económicos que se produjeron durante la crisis, aunque sí se mantuvo en Atención Hospitalaria. El pasado viernes, los centros de salud comenzaron a recibir los productos –y en algunos casos, frigoríficos– entre los que se incluyen platos precocinados en bandejas de poliestireno o directamente envasados de supermercado (pollo con champiñones, fideuá, menestra, purrusalda…), pizzas de microondas y otros ultraprocesados, pan en bolsas de plástico que, según los profesionales, “ya está duro” al tacto y aparece etiquetado como “de larga duración” o productos directamente caducados o con una fecha de consumo preferente anterior al periodo para el que se han suministrado.
Y es que, al parecer, el reparto de las dietas para toda la semana se realiza en solo tres días, por lo que “la comida y la cena de las guardias se sirve con un retraso mínimo de un día” y, en algunos casos, como los lunes, “con tres días de antelación”. Así se advertía ya en agosto una carta remitida desde el Sindicato Médico de Castilla y León (CESMCYL) a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la que la organización le hacía llegar sus preocupaciones ante la próxima puesta en marcha del servicio de catering, adjudicado a una empresa de Madrid, Vitarest.
Según se denuncia desde CSIF Sanidad, esta compañía forma parte de un grupo empresarial que ya ha sido objeto de conflictos laborales y de denuncias por incumplimiento del contrato. Además, los representantes de este sindicato en Salamanca denuncian que la comida “no llegó a su hora” a todos los centros de salud de la provincia –en Béjar, los profesionales recibieron los alimentos en torno a las 23:00 horas del viernes– y que existe un alto grado de malestar entre el personal de Sacyl “tanto por el contenido como porla presentación”, ya que “no hay vajilla, los productos vienen envasados en plásticos” y en la etiqueta se recogen ingredientes entre los que puede observarse una gran cantidad de conservantes y de aceite de palma; “otros son comida envasada que se vende en los supermercados”.
“Lo de la comida saludable en la Sanidad española es algo que han oído, pero no saben de qué va, ni les interesa” o “predicando con el ejemplo: salud para los pacientes, pero para los trabajadores, ultraprocesados” son algunos de los comentarios que han podido leerse en las redes sociales durante las últimas horas, una válvula de escape de la indignación que ha causado el servicio y que sigue dejando numerosas quejas de profesionales:
“Las cremas estaban todas caducadas de ayer, y el resto caducaba hoy…”.
“Nuestro querido Sacyl, que nos tiene que dar de comer y cenar en las guardias tras perder la sentencia, decide contratar una empresa de catering de Madrid, por lo visto, y nos traen esta mierda, ¿de verdad esto es serio? Esto es una tomadura de pelo en toda regla. ¿A nuestra consejera no le da vergüenza permitir esto?”.
#manutenciónAPCyL. Otro testimonio: “Ayer llegué a Santa Elena a las 3 y estaba allí el coche parado con la puerta abierta y las cajas en la calle, y no me hicieron la comida hasta las 3:20 o y 3:25, así que la cadena del frío no sé cómo quedaría, y luego todo amontonado en la nevera”.
Para los representantes de CSIF, es “una verdadera vergüenza cómo se ha llevado este tema”, por lo que esperan “que la Consejería tome cartas en el asunto”, ya que “desconocemos cómo se ha llegado a licitar el contrato y no hemos visto el pliego de condiciones, pero no es de recibo que algún centro haya recibido las dietas después de las 12 de la noche”.
La Consejería de Sanidad pide disculpas
El alud de críticas sindicales y profesionales ha sido tal, que la Administración autonómica ha tenido que salir al paso de las quejas. Primero lo ha hecho a través de un comunicado que la Gerencia Regional de Salud ha hecho llegar directamente a los profesionales de Sacyl. En él, les informa de que el modelo de suministro de la manutención al personal de guardia en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Atención Primaria y a los equipos de Emergencias fue determinado en agosto de 2018, e inicialmente está contratado por cinco años.
Además, reconoce que se han producido “ciertas incidencias en este servicio” y pide disculpas a los trabajadores afectados “por los inconvenientes que se os hayan podido causar en el desempeño de vuestra labor asistencial y/o bienestar”. También les comunica que el lunes se abrirá un canal a través del cual el personal podrá trasladar sus quejas y las incidencias detectadas y evaluar “los menús distribuidos, tanto cualitativa como cuantitativamente”.
“Desde la Consejería, se va a reforzar el seguimiento de la implantación y se van a poner todos los medios para garantizar los estándares de calidad que dicho servicio exige, pero para realizar este seguimiento es imprescindible vuestra colaboración”, añade.
La Junta reclamará el cumplimiento de las condiciones del contrato
En este mensaje se ha insistido desde la Administración autonómica este domingo en una nota de prensa en la que se anuncia que, “a raíz de las quejas que llegaron a la Consejería de Sanidad el sábado por la noche en relación al estado de algunos de los alimentos repartidos a los profesionales de guardia en Puntos de Atención Continuada (PAC) y en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)”, el departamento ha decidido “iniciar las acciones necesarias para reclamar a la empresa adjudicataria del servicio la necesidad de que éste se cumpla en las condiciones establecidas en el contrato”.
Según ha podido saber la consejera de Sanidad “de primera mano, en algunos casos han llegado alimentos a los PAC y a los SUAP con la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad sobrepasados”.
Como se informa desde la Junta, el contrato, determinado en agosto de 2018 y adjudicado a principios del pasado julio, estipula una serie de requisitos mínimos para la prestación del servicio, entre los que se encuentran “la adecuación a la seguridad alimentaria por parte de la empresa adjudicataria, con los máximos niveles de calidad”.
Desde la Consejería de Sanidad se entiende que, “en base a las quejas y pruebas remitidas a ésta, estos principios legales no se están cumpliendo según lo acordado”. Por ello, el departamento que dirige Verónica Casado “está recabando información, en colaboración con los profesionales sanitarios afectados, así como a través de los responsables del seguimiento del contrato en cada área de salud, para poder reclamar a la empresa adjudicataria un servicio adecuado para nuestros profesionales”.
SATSE Salamanc exige la rescisión del contrato
Por su parte, el Sindicato de Enfermería (SATSE) de Salamanca ha asegurado en la tarde de este domingo que exigirá “de manera inmediata” a la consejera de Sanidad “que se rescinda el contrato firmado con la empresa de catering encargada del servicio de manutención” en Atención Primaria durante las guardias.
“Es inadmisible y un atentado contra la salud de los profesionales y el medio ambiente el servicio que se ha comenzado a ofrecer en los diferentes centros de salud de la provincia. Fechas de caducidad excedidas, cambios improvisados en platos solicitados por los profesionales sin valorar posibles intolerancias o alergias y errores en el reparto de los centros son algunas de las incidencias en dos días del funcionamiento del servicio”, sostienen los representantes de esta organización sindical, que consideran una paradoja que las enfermeras de Atención Primaria, “responsables de la salud y los hábitos dietéticos de la población, reciban alimentos ultraprocesados, ricos en aceites vegetales, harinas refinadas, azúcares y grasas saturadas”.
“Es nuestra obligación velar por la seguridad de nuestros profesionales, y este sistema es una bomba de relojería para ellos. El servicio debe ser suspendido e instaurar un sistema de manutención sostenible nutricional, medioambiental y económicamente para un servicio público de salud como el nuestro, herido por el anterior consejero”, ha señalado Óscar García, secretario provincial de SATSE Salamanca.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios