La Asociación Andaluza de Pediatría de AtenciónPrimaria (AndAPap) y la Asociación Española de Pediatría de atención primaria (AEPap), de la que forma parte, llevan años denunciando la ausencia de enfermería pediátrica en la comunidad autónoma andaluza.
Por ello, están gratamente sorprendidos por el anuncio del Plan Normalizado de Trabajo que ha publicado la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que por fin atiende sus demandas al estipular que, tras la actual situación generada por la COVID-19, se “retomará la atención pediátrica con la asignación de enfermera pediátrica con papel específico en los programas de salud en la infancia y seguimiento de pacientes pediátricos crónicos y con tratamientos paliativos”, dando a entender que dicha asignación será el pistoletazo de salida de la normalización en la atención pediátrica.
Esto va a suponer que, por fin, más de un millón de niños y niñas de Andalucía tendrán a su disposición los cuidados de enfermería personalizados de los que hasta ahora carecían en Atención Primaria. AndAPap verá así colmada una de las principales reivindicaciones que ha planteado históricamente a los sucesivos titulares de la Consejería de Salud y de la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, sin que hasta la fecha hubieran recibido más que muestras de comprensión y buenos deseos.
Los pediatras andaluces de AP esperan y desean que este despliegue de un nuevo perfil profesional cuente con la colaboración tanto de los representantes de la enfermería pediátrica (AEEP), como de la propia AndAPap, así como de las sociedades científicas más cercanas a las necesidades de la infancia en nuestra comunidad en el entorno de la Atención Primaria. “Esperamos y confiamos en recibir una pronta llamada para comenzar la implantación de esta medida, que acabará con una de las situaciones de inequidad más flagrantes en el Servicio Andaluz de Salud. No debemos aplazar un encuentro por más tiempo. La actual tecnología permite que dicho encuentro pueda celebrarse de forma telemática”, recuerdan los representantes de AndAPap.
Denuncias y comunicados
La asociación que agrupa a los pediatras de AP en esta comunidad ha hecho numerosas denuncias sobre la situación de la pediatría y de la enfermería pediátrica en Andalucía a través de varios estudios, en ellos Situación actual de la pediatría en Andalucía o Puntos negros de la asistencia a la población infanto juvenil en Atención Primaria en España, en la Revista de Pediatría de Atención Primaria.
La junta directiva de AndAPap, además, ha mantenido, tanto en las reuniones de trabajo en las que participa (Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Andalucía, Comisión Asesora de Vacunaciones, Plan Integral de Obesidad Infantil, Atención Temprana, Comisión de Cuidados Paliativos Pediátricos…), como a través de comunicados, la necesidad de que la infancia en Andalucía cuente con unos cuidados de enfermería especializados.
No hay que olvidar que desde hace ya algunos años, la base de datos de usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz asigna a todos los usuarios mayores de 14 años un profesional de enfermería con nombre y apellidos, mientras que a los menores de 14 años únicamente les asigna una clave de enfermería que ha permanecido desierta.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios